El Colegio de jueces y fiscales de Antioquia advirtió al presidente de la Républica Gustavo Petro que se haría una suplantación del poder judicial si se conforma una comisión que estudiará excarcelaciones de posibles gestores de paz solo por miembros que hagan parte del Gobierno Nacional.
Este pronunciamiento fue hecho por los diez miembros de la junta de este gremio de la justicia antioqueña, luego de conocer los alcances del decreto 2422 de la Presidencia de la República que crea una comisión intersectorial para analizar quiénes serían liberados de las cárceles para que sean gestores de paz, lo que ha despertado polémica porque serían más de 200 integrantes de la Primera Línea.
En una carta abierta, el Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia advierte que se estaría suplantando la función judicial e irrespetando la división de poderes, no por la conformación de esa comisión, sino porque solo estaría integrada por integrantes del ejecutivo como tres ministros y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Mauricio Lizcano.
Uno de los firmantes de este pronunciamiento es el magistrado Gabriel Roldán, miembro de la junta del Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia, quien dio su opinión al respecto.
«No es que nos opongamos a que el Gobierno nacional contemple mecanismos. Precisamente, para eso que se ha rotulado como la paz total, pero la paz total no puede significar precisamente un atropello a la administración de justicia y una suplantación del poder de los jueces», sostuvo el magistrado Roldán.
cabe resaltar que el gremio de los jueces y fiscales pide al presidente Gustavo Petro que reverse esa iniciativa de la comisión y que se busque un mecanismo para el adelanto de este proceso de paz total que integre a las ramas del poder público cada una con su independencia.