En un año marcado por las dificultades de la pandemia del Covid-19 y sus consecuentes dificultades en diferentes frentes del desarrollo territorial, la Administración Departamental UNIDOS entregó a la Asamblea Departamental las cifras y resultados obtenidos en su primer año de gestión, con una inversión total de más de tres billones 456 mil millones de pesos, correspondientes al 89% de los recursos.
Según expresó ante los representantes de la Duma Departamental el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez Vélez, en la línea 1 del Plan de Desarrollo denominada Nuestra Gente, la inversión corresponde al 89%; en la línea 2, Nuestra Economía, al 87,51%; en la línea 3, Nuestro Planeta, al 87,60%; en la línea 4, Nuestra Vida, al 76,80%; y en la línea 5, Nuestra Gobernanza, corresponde al 66,23%.
Suárez Vélez destacó la complejidad del año anterior y la necesidad de concentrarse en temas relacionados con la contención del virus, cumpliendo el propósito de salvar vidas, siendo el primer departamento en declararse en cuarentena y logrando una importante expansión de camas UCI pasando de 480 a 1.290, además del incremento a 22 laboratorios avalados para pruebas Covid-19 para realizar más de 10 mil pruebas por día.
El mandatario encargado destacó, además, entre otros, la atención integral de 54.574 niños, niñas y madres gestantes en 112 municipios; la constitución de cuatro resguardos indígenas en 1.002 hectáreas; la firma de la Gran alianza por el agua para dotar de agua potable a 538 sedes de Instituciones Educativas; la inversión de 8 mil millones de pesos en el programa Matrícula Cero y otros 16 mil millones en Becas Regiones para beneficiar a 19 mil estudiantes; además del importante incremento del presupuesto para la Secretaría de la Mujeres.
En materia económica, Suárez Vélez habló sobre la transformación de la Fábrica de Licores de Antioquia; el impulso a la formalización empresarial; la masificación del crédito productivo con el otorgamiento de 90.188 millones de pesos para 8.923 unidades productivas; el avance en el diagnóstico del programa Nueva generación de plaza de mercado; los créditos a los campesinos, través de Finagro, con las tasas de interés más bajas del país; la formalización de 50 unidades de producción minera; la generación de 1.400 empleos en la construcción del túnel Guillermo Gaviria Echeverri y la inclusión de los proyectos del Ferrocarril de Antioquia en el Plan Ferroviario Nacional. Además informó que Hidroituango logró avances de obra del 81%.
En materia de medio ambiente, el Gobernador (e) hizo énfasis en la declaración de la Emergencia Climática, siendo el cuidado de nuestros recursos naturales un propósito fundamental del gobierno Departamental y la reactivación de la revolución de la vivienda con la construcción y mejoramiento de 793 soluciones habitacionales para beneficio de más de 3.500 antioqueños y el mejoramiento del servicio de acueducto y acceso a agua potable beneficiando a 275 mil personas en 44 municipios.
Ante los diputados, el Gobernador anuncio que el programa PNUD de las Naciones Unidas otorgó un reconocimiento al Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023, por las acciones y metas propuestas para la adaptación y mitigación del cambio climático.
En temática vial, explicó que se adelantaron estudios y diseños para 39 circuitos estratégicos y se pavimentaron 66,8 kms y los accesos a municipios de Argelia y San Vicente – Concepción. Asimismo, destacó la nueva estructura del Dagran para un trabajo más preventivo que de atención de desastres y el adelanto de campañas para la reducción del riesgo.
Según Suárez Vélez, para este año 2021, los retos más importantes serán la vacunación contra el Covid-19, la reducción de homicidios y la seguridad en el departamento, la reactivación económica, la conectividad digital, la agenda 2040, la escuela abierta y la alternancia educativa, la emergencia climática, el fortalecimiento de la FLA, la reforestación, etc.
Gobernación de Antioquia