Inicio Actualidad La Alcaldía de Medellín dispone de 195 cupos para la atención de...

La Alcaldía de Medellín dispone de 195 cupos para la atención de niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual

0
Foto: Alcaldía de Medellín

La Alcaldía de Medellín inicia este año con 195 cupos en el proyecto Atención a Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad Intelectual Leve y Moderada, también conocido como Centro Integrado, y avanza en la elaboración de un plan de acompañamiento integral para cada beneficiario, tal y como se empezó a implementar en 2020.

El enfoque del servicio incluye psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, trabajo social, psiquiatría y neuropsicología. Las acciones son lideradas por el Equipo de Discapacidad de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.

El año pasado, se ampliaron los cupos al pasar de 126 niños, niñas y adolescentes que había en 2019 a 195 en 2020, esto en respuesta a la demanda existente, lo que permitió acabar con la lista de espera para acceder al proceso, lo cual se define tras las jornadas de postulación cada inicio de año y que en 2021 se abrirán el 15 de febrero.

A causa del coronavirus, el año pasado, desde la virtualidad hubo 3.702 atenciones individuales, 249 talleres grupales y 390 acompañamientos a las familias. Algunas fueron atendidas en sus casas. Adicionalmente, se hicieron 109 visitas para valoración nutricional y se entregaron 1.217 paquetes alimentarios, 1.164 tapabocas, 197 kits escolares, 191 kits de material para trabajo en casa y 199 pólizas estudiantiles.

“Con la trabajadora social aprendimos sobre autocuidado y el respeto hacia las diferencias; con el psicólogo trabajamos el control de las emociones y el autocuidado. Todos son muy queridos, amables, pacientes, responsables y nos apoyan mucho”, expresó Emmanuel Patiño López, beneficiario del proyecto.

Este proyecto incluye también un equipo de nutrición, para identificar a la población en mayor riesgo de inseguridad alimentaria, activar las rutas de atención y apoyar la priorización de entrega de paquetes alimentarios.

Adicionalmente, todas las familias de los beneficiarios reciben atención psicosocial para fortalecer las acciones de cuidado y protección, así como procesos de formación en temas como desarrollo integral, derechos, necesidades de apoyo y pautas de crianza.

“Para nosotros es fundamental promover la inclusión y sabemos que el acceso a la educación es un paso clave para lograrlo. Por eso, estamos comprometidos con acciones que generen oportunidades a las personas con discapacidad y sus familias, de modo que puedan fortalecer sus habilidades, tener reconocimiento y garantías de sus derechos y mejorar su calidad de vida”, manifestó la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Mónica Alejandra Gómez.

Los requisitos para acceder al proyecto son: tener entre 7 y 17 años; contar con diagnóstico de discapacidad intelectual leve o moderada certificada por una entidad competente; residir en una comuna o corregimiento de Medellín y estar registrado allí en la última versión del Sisbén; contar con afiliación al sistema de salud en calidad de beneficiario; no pertenecer a otro programa o proyecto con el mismo objeto social ni recibir apoyo económico del Equipo de Discapacidad (si es beneficiario deberá elegir en cuál proyecto se quiere quedar); no asistir a ninguna modalidad educativa; contar con un cuidador o familiar comprometido que acompañe el proceso; y tener independencia en actividades básicas cotidianas.

En 2020, la inversión por Presupuesto Participativo y de recursos propios para la ejecución de este proyecto fue de $1.813 millones.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil