Medellin esta dividido en 16 comunas en su parte urbana y 5 corregimientos en su ruralidad que conforman el 70% del territorio de la ciudad, para lo cual la Contraloría General de Medellin diseñó una estrategia que promueve la participación ciudadana, para el ejercicio del control fiscal.
En el marco de esta estrategia denominada Encuentros de Ciudad, el contralor Pablo Andrés Garcés Vásquez en compañía de su equipo directivo visitó los corregimientos de San Sebastián de Palmitas y San Antonio de Prado, para escuchar el sentir de la ciudadania.
Lea también: “Pinochet está vivo”, el presidente Gustavo Petro insiste y choca fuertemente con Federico Gutierrez.
Reunidos en las instituciones educativas Hector Rogelio Montoya, en Palmitas y El Limonar, en Prado, los rectores, ediles, veedores ciudadanos, lideres comunitarios, estudiantiles, docentes y comunidad en general, manifestaron sus preocupaciones en temas sensibles de la ruralidad como son: salud, infraestructura, movilidad, educación, medio ambiente y presupuesto participativo.
Estos encuentros contaron con la presencia de funcionarios de la Alcaldía de Medellín, entre ellos la secretaria de suministros y serviciosnKaren Bibiana Delgado Manjarrés y la secretaria de educación distrital Alexandra Agudelo Ruiz, quien realizó un importante anuncio para la lnstitución Educativa El Limonar, de Prado, por $600 millones a partir del próximo afio, para mejoramiento de la infraestructura educativa.
El ente de control territorial se comprometió con las comunidades de ambos corregimientos en la vigilancia y control de los asuntos puntuales planteados de su competencia y visitará nuevamente los dos corregimientos para realizar seguimiento.