Cualquier desprevenido ciudadano que se le preguntara en la calle sobre si sabe quiénes son los youtubers colombianos más vistos, pensaría rápidamente en alguna descendencia desconocida de Maluma, o modelos con dietas pasajeras, o mejor aún alguna copia más desaguisada de “Epa Colombia”.
Pero no señores, contrario a lo que muchos creeríamos y pensaríamos que sería ver en ese papel de youtubers a jóvenes con motilados raros y diálogos difusos, los nuevos youtubers están por encima del tercer piso, no se orientan por los designios de la moda, ni tienen nada parecido a Maluma o modelos de turno.
No señoras y señores. Les quiero contar que El caleño Julio Alberto Ríos Gallego, también conocido como Julio Profe, es un singular y creativo profesor de matemáticas, y el único parecido con youtubers tradicionales es que usa el gel, pero de recuerdo de años que no volverán, pero para ahora si ponernos serios, hay que destacar que este hombre apasionado por su profesión de maestro, se puso como reto la tarea de batir el Guinness World Records de tener en su clase de matemáticas al mayor número de espectadores en línea, y lo logró, gracias a 213.586 espectadores que se conectaron.
Su gran mérito, es que se encontró en su esencia como maestro y con un lenguaje cercano, tranquilo y sencillo ha logrado dar a entender las matemáticas y la física, de forma fácil y entretenida. Pero además de todo esto fue recientemente exaltado por parte del grande de las comunicaciones You Tube como el primer edutuber. Pero como también estamos en país del sagrado corazón, paradójicamente el evento para obtener el mencionado record, no fue en Colombia, fue en Jalisco México, ojalá no sea el caso de otro cerebro colombiano fugado, por la miopía de entidades estatales educativas.
Por su parte la otra historia de una youtuber singular, es la de Nubia Gaona y sus hijos, una tradicional familia campesina de Colombia, pasaron del anonimato a conquistar un canal de YouTube desde donde comparten consejos sencillos para que los citadinos abracen el agro. Cómo resembrar hierbabuena y cebolla, crear un huerto vertical en casa, convertir a un cerdito en mascota o cómo hacer dulce de leche.
Acumulan en su producción audiovisual doce videos que acumulan más de tres millones de reproducciones. Su canal cuenta con cerca de 500.000 suscriptores. Y suena muy fácil, pero para que el humorista Daniel Samper Ospina, uno de los ‘youtubers’ más reconocidos de Colombia, tardó cuatro años para alcanzar los 741.000 usuarios. David «mira muchos canales de ‘youtubers’. Llegó y dijo (…) ‘mamá, si yo me animo a poner un canal usted me apoya’, y yo le dije, ‘hijo, pues yo no sé nada muy bien, pero lo intentamos», cuenta con una ternura que se traduce en su rostro, esta luchadora mujer de Nubia, de 37 años. –
«Ellos (los usuarios) nos están apoyando por la humildad que nosotros mostramos a través de nuestros videos, la sencillez y el amor que hay en el campo» contó doña Gaona posterior al reconocimiento de la multinacional YouTube les otorgó la placa Botón de Plata que los gradúa como ‘youtubers’, un reconocimiento a quienes superan las 100.000 suscripciones.
En el campo de Colombia la pobreza es del 36,1%, casi doce puntos porcentuales más que en el indicador nacional, lo que más hace destacable el proyecto audiovisual de esta familia campesina que demuestra que la pasión, el conocimiento y las redes si pueden ir de las manos y no es exclusiva de jóvenes nerds.
Redacción noticiasampm
@Noticias_ampm