La navegación aérea funciona por medio de sistemas radiales, que cada vez han ido mejorando, para de esa maneja evitar las interferencias. Algo similar sucede con la tecnología digital actual, que avanza con el paso de los años, pues ya no se usa la tecnología analógica de hace 60 años.
Algunas investigaciones demostraron que los dispositivos electrónicos, sí pueden emitir señales que pueden interferir con los sistemas de comunicación y navegación del avión, ya que estos crean interferencias electromagnéticas.
Sin embargo, en el año 1992, la Autoridad Federal de Aviación de Estados Unidos realizó un estudio en el que investigaron qué efectos tenían los dispositivos electrónicos sobre el avión.
Lo que encontraron, era que no tenía ningún efecto ni causaba problemas en momentos no críticos del vuelo, es decir, cuando ya se encuentra en el aire.
De hecho, en la Unión Europa los dispositivos electrónicos activados son permitidos desde el aсos 2014.
Esto se debe a que varios gobiernos desarrollan estrategias, en las cuales, las entidades a cargo de las comunicaciones desarrollan frecuencias diferentes para equipos móviles o telefonía, y para navegación y comunicaciones de los aviones.
¿Por qué la prohibición de los teléfonos en los aviones?
El verdadero problema radica en las interferencias terrestres, ya que las redes inalámbricas, se encuentras conectadas a unas torres que podrían sobrecargarse cuando los pasajeros vuelan sobre ellas.
El número de personas que pueden sobrevolar estas torres es muy grande, se estima que en el aсo 2021, más de 2.000 millones de personas volaron, y este número es la mitad de los viajeros que hubo en el 2019.
El problema recae en el ancho de banda que es limitado, pero se siguen añadiendo más dispositivos nuevos capaces de utilizar 5G. Esto preocupa a la industria aeronáutica, ya que señaló que el espectro de banda 5G está notablemente cerca al espectro de banda ancha reservado para la aviación.