El año 2020 culminó y con él son varios los proyectos de infraestructura, viales y culturales que quedan pendientes. En Gente hacemos un recuento de las obras que mejorarán el patrimonio de las comunas de Belén y Laureles, y traerán desarrollo para todos sus habitantes, con el fin de analizar los tiempos de entrega y los avances significativos que deben tener en 2021.
a comunidad del occidente de Medellín espera que el 2021 sea un año para disfrutar de las nuevas intervenciones que actualmente se ejecutan.
Proyectos como la remodelación de la avenida Jardín, el segundo parque de Laureles, los intercambios viales de la avenida 80, el mantenimiento del Cerro Nutibara y la construcción del parque ambiental en el Cerro de las Tres cruces son los proyectos de más interés para la comunidad de Belén y Laureles.
Se espera que algunas de estas obras, que presentan retrasos en su ejecución, tengan una entrega definitiva para la primera mitad del 2021, mientras que en otros proyectos como el Metro de la 80 o los 2 intercambios viales tengan avances significativos, para evitar la afectación de conductores, habitantes y comerciantes de los sectores donde se construyen.
Presenta un avance cercano al 89 % para mejorar el espacio público con nuevas siembras, creación de jardines, mejoramiento de andenes e instalación del mobiliario urbano. Carlos Borja, subsecretario de la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín, explicó que “los retrasos se deben a que se tuvo que adicionar al contrato un trabajo de EPM para cambiar las redes de acueducto y semafóricas de la zona”.
Se espera que esta avenida sea entregada durante el primer trimestre del 2021. Entre los pendientes se encuentra el empalme entre las redes nuevas y antiguas, trasladar las redes aéreas por debajo de la tierra, la remodelación de las fachadas de algunos negocios y la aprobación del proyecto para el uso del espacio público por parte de algunos comerciantes.
Hasta hoy presenta un avance significativo del 94 % pero tiene algunos pendientes como la instalación total de los juegos para los niños, algunos pisos de caucho en esta zona, instalando la señalética, el enchape donde va la estructura del maestro Pedro Nel Gómez, las luminarias de la fuente y la limpieza del espacio para ser entregado a la comunidad.
El intercambio de la calle Colombia avanza con ligereza, las obras que están contempladas para ejecutarse en 18 meses, tendría que ser entregado a finales del 2021. En este momento, se realiza el vaciado de la plataforma superior por donde la vía, 222 metros de un puente que conectará al occidente con el oriente de la ciudad.
Actualmente se avanza en la adquisición de los predios restantes para comenzar las obras de paisajismo y mobiliario urbano. Además, se realiza la reposición de los árboles trasplantados y talados para la ejecución del proyecto.
Por su parte, en el segundo intercambio vial de la 80, es decir, el que construyen en la calle San Juan, inició trabajos en octubre y “se espera que sea entregado en 20 meses“, según lo anunció Wílder Echavarría, gerente de la Edu. Actualmente adelantan acciones de adquisición de predios y adecuaciones del terreno para comenzar la construcción de la vía.
Con la remodelación del Pueblito Paisa, los nuevos establecimientos comerciales, la creación de la ciclorruta, la construcción de un gimnasio al aire libre y el mejoramiento de los andenes para los caminantes, avanzan las obras de uno de los cerros más turísticos del occidente de la ciudad.
Sin embargo, quedan algunos pendientes como las siembras vegetales y pavimentar la conexión de la vía que va desde el parqueadero hasta el teatro Carlos Vieco, las cuales deben ser entregadas en el tercer trimestre de 2021.
Por su parte, a principios del próximo año se espera entregar las adecuaciones del nuevo museo de ciudad, lugar empleado para ampliar las salas de exposición, disfrutar de un café y mejorar la tienda de los recuerdos.
10 de los 13 predios que componen este cerro tutelar, equivalentes al 75 % del total de las hectáreas ya fueron comprados por la Alcaldía de Medellín. Actualmente se adelantan labores de recuperación ambiental, reforestación y adecuación de la infraestructura física para entregar a la comunidad un nuevo parque ambiental.
Se espera que en el primer trimestre del 2021 ya se tenga la adquisición total de los lotes, con el fin de comenzar la construcción de un módulo ambiental, espacio que será destinado a la realización de actividades de apropiación social y educación de los cuidados de los ecosistemas.
Fuente: GENTE