Inicio Actualidad “Las personas ya no podrán elegir su EPS y su asegurador”: delicado...

“Las personas ya no podrán elegir su EPS y su asegurador”: delicado pronóstico de Acemi frente a la reforma a la salud

0
reforma a la salud

La polémica reforma a la salud que propone el Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue generando debate en el país. Varios puntos del articulado han recibido luz verde en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, sin embargo, las voces en contra no se han hecho esperar.

Precisamente, Acemi, el gremio de la Asociación Colombiana de Empresas (Aseguradoras) de Medicina Integral en Colombia, emitió un comunicado expresando su inconformismo frente al proyecto. Es más, advirtió que, de aprobarse en su totalidad la reforma, el sistema de salud se enfrentaría a un déficit económico y la pérdida de 100.000 empleos.

En el espacio de Vicky en SEMANA, Paula Acosta, presidenta de Acemi, expuso sus preocupaciones por cuenta de los artículos de la reforma a la salud aprobados en el Congreso.

En primera instancia, Acosta expuso que lo aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes “genera un retroceso” en el sistema de salud colombiano.

“Los colombianos hoy podemos elegir nuestro asegurador; con lo que se ha aprobado, ese aseguramiento pasa a ser por parte del Estado. Las personas ya no podrán elegir su EPS ni su asegurador y tendrán que afiliarse a unos Centros de Atención Primaria de salud que se desarrollarán a lo largo y ancho del país”, dijo la presidenta de Acemi.

Otra de sus preocupaciones tiene que ver con que muchas de las funciones que hoy cumplen las EPS no están claras dentro del nuevo modelo, lo que podría generar barreras de acceso para los usuarios y un gasto mucho más alto.

“También vemos una preocupación muy grande en cómo se está planteando esa transición. Se da un periodo de dos años en el cual las EPS se eliminan y tienen que entregar sus usuarios, muchos de los cuales llevan muchos años -a veces décadas dentro de esas EPS- a los Centros de Atención Primaria, y vuelven a empezar el trámite de sus atenciones”, comentó Acosta.

“No es claro para el usuario quién le va a responder”

Con la eliminación de las EPS también vendría la creación ‘gestoras’, una figura nueva con funciones más administrativas. Sin embargo, según anotó la presidenta de Acemi, “no tienen las competencias que hoy tienen las EPS de prestar atención integral”.

“Las gestoras tienen un rol de articulación, pero realmente no tienen las herramientas para hacer esa gestión de cara a los usuarios. No definen a quién se contrata y a quién no, no definen cuáles son las tarifas, no hacen las auditorias de calidad en la prestación de los servicios y tampoco las auditorías que hacen hoy las EPS (…). Lo que vemos acá es un hueco dentro del diseño de este modelo, en donde no es claro para el usuario quién le va a atender de forma integral y quién le va a responder”, explicó Acosta en el espacio de Vicky en SEMANA.

¿Se acaban los planes complementarios y la medicina prepagada?

La presidenta de Acemi enfatizó que con la reforma a la salud se acabarán los planes complementarios, aunque las prepagadas no. Sin embargo, tendrán una separación.

“Acá estamos separando esos dos mundos y se está perdiendo la complementariedad”, indicó Acosta. De hecho, a manera de ejemplo, compartió el caso de su cesárea, procedimiento que tuvo un cubrimiento colaborativo entre su EPS y su prepagada.

“Desaparecer las EPS es un riesgo muy grande”

La presidenta de Acemi insistió en los riesgos que traería la desaparición de las EPS, sobre todo teniendo en cuenta que -según dice- las entidades que asumirían dichas funciones no presentan todas las competencias para hacerlo.

“Desaparecer las EPS es un riesgo muy grande para una parte muy importante de la población. Todos somos usuarios del sistema de salud, pero en particular las personas que tienen condiciones crónicas o que están en tratamientos (…). Para poder garantizar estos tratamientos tiene que haber una logística detrás, una parte administrativa que funcione, unas reglas claras de quién le responde a esos usuarios y cómo se mueven los recursos dentro del sistema de salud”, sentenció Acosta en el espacio de Vicky en SEMANA.

www.noticiasampm.com

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil