Lo que investiga la justicia de los “petrovideos”

0
331
petrovideos

Las revelaciones de cientos de horas de grabación de reuniones del equipo de campaña de Gustavo Petro que se denominaron los «petrovideos», con él como protagonista en varias de ellas, no solo dejó al descubierto que el Pacto Histórico montó toda una estratagema para “quemar” a sus rivales, sino que derivó expedientes penales y disciplinarios para indagar si hay irregularidades dentro de esas cuestionables prácticas.

Lo que buscan Fiscalía y Procuraduría es determinar si más allá del debate ético que lo revelado pone de presente, pues es una forma de darle visibilidad a un candidato con la destrucción de su contrario –los objetivos directos fueron Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria (este último hoy curiosamente del lado de Petro), es saber si se violaron los linderos legales en temas claves como la financiación y si hay sustento sobre la comisión de delitos como la injuria o la calumnia. Todo está en el Código Penal.

Habrá un proceso paralelo en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por la denuncia del excandidato “Fico” Gutiérrez, quien acusó a miembros del Pacto, como los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti –del círculo íntimo de Petro– de orquestar y ejecutar una campaña para hacerlo ver como un aspirante cercano al narcotráfico y de mala gestión cuando fue alcalde de Medellín.

El llamado a desarrollar la estrategia, plagada de memes y contenidos de redes con tono difamatorio, fue Sebastián Guanumen, quien también aparece en los petrovideos, es un joven politólogo y comunicador que incluso ha tenido relación laboral con el Concejo de Bogotá y exfuncionarios de la alcaldía de la ciudad, como el exsecretario Luis Ernesto Gómez.

“Necesitamos empezar a generar contenido que podamos sacar por distintas redes, distintos canales de WhatsApp y de Telegram atacando a ‘Fico’. ¿Cómo lo vamos a atacar? Con sus relaciones con el narcotráfico, con su mala gerencia en la Alcaldía, las redes de poder que tiene detrás. Hay que vender a ‘Fico’ como una marioneta”, dice Guanumen en uno de los videos.

De hecho, no se descarta que los organismos judiciales lo citen a rendir declaración.

Lea también: Vándalos lanzaron piedras contra el Metro de Medellín

Pero en los petrovideos, tal vez el hecho que más gravedad representa, y por el que Fiscalía y Procuraduría ya analizan pruebas para determinar si se requiere de una indagación formal, es una conversación en la que el propio Petro lanza la alerta sobre una posible irregularidad.

En uno de los petrovideos revelados por Semana se habla de una presunta financiación irregular por parte del empresario barranquillero Christian Daes –presidente de Tecnoglass, compañía de vidrios que cotiza en Wall Street–, quien reconoció que le paga honorarios a María Antonia Pardo, exdirectora de comunicaciones de la campaña de Petro. El barranquillero se desmarcó de cualquier apoyo al candidato.

Su nombre, el de Daes, fue mencionado en una reunión entre Xavier Vendrell, asesor español de Petro que se conoce como un soberanista catalán y quien tiene antecedentes por posible terrorismo en su país natal; el candidato; su esposa Verónica Alcocer; Benedetti; y los consultores Eduardo Noriega y Eduardo Ávila.

Vendrell revela que Daes paga el equipo de comunicaciones comandado por Pardo, tuitera a la que le critican su trabajo y quien estuvo entre mayo y diciembre de 2021 en esa campaña: “Lo que tenemos que conseguir es que Daes esto lo haga con otra persona y otro equipo”.

Al barranquillero lo señalan en una investigación de Hidenburg Research de supuestas relaciones con el Cartel de Cali en la década del 90. Él se defendió diciendo que se trata de “una mentira”. Su hermano José Daes estuvo en prisión por narcotráfico en 1999 y un año después fue absuelto.

En medio de la discusión sobre cómo expulsar a Pardo, Petro resalta que para ese momento –entre octubre y noviembre de 2021– no existen jurídicamente las campañas, por lo que pregunta los detalles del vínculo y plantea un posible lío jurídico. A esto, Ávila le responde que “no existe un contrato”, porque “a ella la contrató directamente Daes”. ¿Se debía reportar como gasto de campaña o se hizo proselitismo antes de que la ley lo permitiera?

Y así, a lo largo de los petrovideos se oyen otras posibles irregularidades que la Fiscalía y la Procuraduría ya indagan. Pero, al final, serán las urnas las que determinen si los “petrovideos” le pasan o no cuenta de cobro al candidato del Pacto Histórico .

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí