El Tour de Francia iniciará el viernes en Copenhague en el inicio de tres etapas por Dinamarca, un país que nunca ha albergado la ‘Grande Boucle’, en una 109ª edición aún bajo la amenaza del covid-19 y con el vigente campeón, el esloveno Tadej Pogacar, como inmenso favorito.
Desde un punto de vista deportivo, la contrarreloj del viernes (favorable al campeón del mundo de la disciplina, Filippo Ganna), y la llegada de la segunda etapa, con un final muy expuesto al viento sobre el puente que une las dos mayores islas del país, suponen dos atractivos nada desdeñables.
Ello antes del regreso a Francia y la continuación de una espectacular primera semana, temida por los aspirantes a la general, y apreciada para los llegadores.
Lea también: Mueren 51 presos en un amotinamiento en la cárcel de Tuluá.
«Los equipos echarán cuentas en Arenberg (5ª etapa), es posible que un cierto número de favoritos sean eliminados o tropiecen en trampas», reconoce Christian Prudhomme sobre la carrera, que atacará después dos monumentales etapas por los Alpes (Granon, Alpe d’Huez) y más adelante los Pirineos, con míticas llegadas en alto en Peyragudes y Hautacam.
Una larga contrarreloj de 40 kilómetros en el Lot, lugar de veraneo de la familia real danesa, precederá en 24 horas el desfile final por los Campos Elíseos, el 24 de julio, al término de 3.350 kilómetros.
Por Colombia, hasta el momento, hay dos corredores confirmados: Nairo Quintana (Arkea-Samsic) y Daniel Martínez (Ineos).
Nairo hará su noveno Tour de Francia y ya sabe lo que es el podio, pues fue segundo en 2013 y 2015 y tercero en 2016.
El ciclista boyacense llega a esta instancia con tres victorias parciales, una en 2013, otra en 2018 y la última en el 2019.
Este año, Nairo ha ganado el Tour de la Provenza, el Tour de los Alpes Marítimos, ambas con triunfos de etapa, fue quinto en la País-Niza y cuarto en la Vuelta a Cataluña.
De igual manera, terminó de séptimo en la Ruta de Occitania, resultados que dicen a las claras que su nivel es bueno.
Tiene como metas ir por la clasificación general, luego de que el año pasado no pudo cumplir la meta de ganar una etapa y obtener la clasificación de los premios de montaña.
Martínez, por su parte, tiene opciones de llegar más alto que su compatriota. El corredor del Ineos puede pelear el podio y de acuerdo a las condiciones de la carrera, a lo que pase, pues puede aspirar al podio y hasta al triunfo definitivo.
Su año ha sido excepcional, pues fue tercero en la Vuelta al Algarve, es el campeón nacional de contrarreloj, tercero en París Niza, 29 en el Grand Prix de Denain – Porte du Hainaut, ganó la Vuelta al País Vasco, una etapa, fue quinto en la Flecha Valona y cuarto en la Lieja Bastoña Lieja y terminó de octavo en la Vuelta a Suiza.
Daniel Martínez vive un excelente momento deportivo y el Tour es ideal para sus condiciones. Hay montaña y 58 kilómetros al reloj, pero él va bien en ambos esfuerzos.
Será la tercera vez en el Tour de Francia, pues en el 2018 terminó de 36 y en el 2020 fue 19, con triunfo de etapa de por medio.