Los funcionarios que renunciarían para no inhabilitarse en 2022

0
700
Foto: EL COLOMBIANO

Este viernes será el momento definitivo para que aquellos funcionarios públicos que tienen aspiraciones de ser senadores o representantes el próximo año, renuncien a sus cargos para no quedar inhabilitados.

Aunque la Registraduría Nacional no ha hecho público el calendario electoral que operará paras las elecciones de 2022, está claro que el 13 de marzo de 2022 se hará la votación de Congreso.

A falta de un día, por ahora son más los rumores sobre las renuncias que se darían este viernes. Por ejemplo, el nombre del ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, es de los que se rumora dejará el cargo para estar en la lista que tendrá el Partido Conservador al Senado. De darse su salida, el presidente Duque podría designar a una mujer y volver a dar la llamada paridad de género.

De la misma forma, se ha mencionado para estar en la lista al Senado por el Centro Democrático al ministro de la Vivienda, Jonathan Malagón, sin embargo, esa opción se habría descartado en los últimos días.

En la capital del país se ha mencionado que el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estaría dejando el cargo para aspirar a la Cámara de Representantes. También el nombre de Adriana Córdoba, la esposa de Antanas Mockus, quien fue secretaria de Planeación Distrital hasta diciembre pasado, sería candidata a la Cámara de Representantes en reemplazo de Katherine Miranda, quien pasaría al Senado a cambio de Antanas Mockus.

En donde ya se han dado renuncias es en el equipo del gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, a quien ya le han presentado renuncias con ese propósito de llegar al Congreso. El lunes de esta semana renunció el secretario de Gobierno, Juan Felipe Corzo Álvarez, para aspirar a la Cámara. Él es hijo del exsenador y actual embajador de Colombia en Cuba, Juan Manuel Corzo.

También se retirará el gerente del Bicentenario, Luis Fernando Niño, quien espera estar en la lista al Senado por el movimiento Compromiso Ciudadano, que lidera el excandidato presidencial Sergio Fajardo.

A finales de febrero también presentó su renuncia el secretario de Desarrollo Social, Pepe Ruiz Paredes, quien ha dicho ya públicamente que su salida se dio para avanzar en un proyecto a la Cámara de Representantes, a nombre del Partido Liberal, en fórmula con el actual representante Alejandro Chacón, que finalmente buscará el Senado.

Lo mismo hizo la consejera de Agenciamiento de Desarrollo Territorial, Luddy Páez Ortega, quien también suena como posible aspirante a la Cámara, en llave con el actual senador de Cambio Radical Edgar Díaz Contreras, con el que viene trabajando desde hace ya varios años.

Igualmente dimitió el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto de Norte de Santander, Pedro Durán Barajas, para estar en la lista al Senado del movimiento Colombia Humana de Gustavo Petro.

En Antioquia se asegura que dejará su cargo de diputado Andrés Guerra, del Centro Democrático, quien aspirará en la lista al Senado por el Centro Democrático. Sin embargo, un concepto del Consejo de Estado de febrero pasado señaló que los concejales y diputados que aspiren al Congreso no tendrán que renunciar a sus curules que estén ocupando.

EL COLOMBIANO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí