LOS HOLMES TRUJILLO
Carlos Holmes Trujillo Miranda y Genoveva Garcia de Trujillo, vinieron desde Cartago y se afincaron en Cali con sus hijos Carlos Holmes Trujillo Garcia y José Renan Trujillo Garcia. Los dos vástagos de tan ilustre caudillo, hicieron su bachillerato en el Colegio Franciscano Pio Xll, desde donde se proyectaron hacia la Universidad Javeriana el primero y La San Buenaventura el segundo.
DEL DERECHO PENAL A LA POLÍTICA
Trujillo Miranda fue un aguerrido político liberal de una oratoria suprema, que electrizaba a quienes se dirigía, gozando del aprecio absoluto de las clases populares competía en el foro con Gaitán. Este caudillo de multitudes ejerció con notable suceso el Derecho Penal siendo casi imbatible en las audiencias, siguiendo la trayectoria de Jorge Eliecer Gaitán Ayala y del doctor Isaías Guzmán Ibarra quien se convirtió en su sombra y ángel guardián en todos sus menesteres tanto políticos como familiares y personales.
SACO DEL RUEDO A BALCÁZAR MONZÓN
La carrera política del líder liberal no fue nada fácil, le tocó abrirse paso solitario hasta el triunfo definitivo que logró derrotando a su tradicional oponente de todas las jornadas, el ex Designado Gustavo Balcazar Monzón, quien durante todo el Frente Nacional recibió el apoyo de las élites económicas bermejas, convirtiéndose en el amo y señor de las mayorías liberales hasta 1990.
LO SACARON DEL PAÍS
Para el tribuno opita, académico y penalista de las grandes ligas también ex parlamentario Dagoberto Charry Rivas. Ante la fuerza que tomaba el nombre de este nuevo líder de la política Liberal, los considerados dueños de la divisa bermeja prefirieron sacarlo elegantemente del país, escogiendo para él las mejores misiones diplomáticas de Europa y Asia. Trujillo Miranda se destacó como embajador de Colombia en el Japón, La República Democrática Alemana y La Unión Soviética, fue el primer colombiano que se integró a La Socialdemocracia haciéndose amigo de Francois Mitterrand.
EL LÍDER POPULAR
Los seguidores de este coloso lo idolatraban, de paso por Cali El Barquero fue testigo presencial de unas elecciones para congreso y en el momento en que Trujillo Miranda se dirigía a sufragar en el emblemático Pascual Guerrero lo acompañó una multitud de seguidores desde el parque panamericano al monumental estadio de la Sultana del Valle, con la proclama Holmes Presidente Holmes Presidente Holmes Presidente.
HABLA EL HISTORIADOR RODRIGO LLANO ISAZA
El brillante historiador Rodrigo Llano Isaza, quien brilló por su ausencia en la histórica Convención de Medellín, en representación de los seguidores del expresidente Virgilio Barco, fue enfático en manifestar «El Partido Liberal sacó a Colombia del siglo XVIII de la mano de José Hilario López con la manumisión de los esclavos, del XIX al XX con la Revolución en Marcha del 36 de López Pumarejo y llego al XXI con la Constitución de Gaviria Trujillo»
POR CONVICCIÓN Y POR CONVENCIÓN
Llano Isaza recordó a La Barca de Calderón, el memorable editorial del Periódico El Tiempo, inspirado por el Jerarca Liberal Alberto Lleras Camargo y don Hernando Santos Castillo , quienes desde ese órgano oficial de la colectividad sostuvieron que al magno certamen rojo de Medellín asistirán unos por convicción y otros por Convención. El Barquero supo a soto voce que el prestigioso expresidente Alberto Lleras y Don Hernando Santos no comulgaban con la reelección de López, porque esa aventura los conduciría a la derrota del Partido
ENCUESTA LIBERAL
También es bueno recordar la célebre y vibrante intervención de Trujillo Miranda en la Convención de Medellín, en defensa de la reelección de López Michelsen, allí enfrentó al otro monstruo de la oratoria, el senador y exministro tolimense Alberto Santofimio Botero, quien encabezaba las encuestas en ese momento, sondeos organizados y dirigidos por Don Fabio Echeverri Correa, con toda la moderna tecnología del momento y el estudio de campo realizado por RCN Radio indagando todos los concejales y diputados liberales del país.
EN DEFENSA DE LOPEZ MICHELSEN
Trujillo Miranda, haciendo gala de su oratoria defendió la reelección del legendario estadista Alfonso López Michelsen, habló de su vida y obra, recordó que como disidente funda el M R L, acompañado de nuevas y promisorias figuras de su partido. Desde «La Calle» su puediario, resiste los embates de la prensa oficial tanto Liberal como Conservadora, se enfrenta a la excluyente dictadura montada por los los partidos tradicionales, quienes para defender sus privilegios, dejan por fuera las otras corrientes de pensamiento encabezadas por la clase obrera y estudiantes inconforme. Puntualizó Trujillo Miranda al hacer apología del líder Liberal, en medio de las aclamaciones de los convencionistas sacó adelante su propuesta.
GANÓ LA TESIS DE LA CONVENCIÓN
Mientras tanto, Alberto Santofimio Botero, pidió la palabra para someter a discusión de la asamblea la escogencia de candidato presidencial mediante consulta popular en las elecciones de marzo de 1982, en su condición de demócrata, pero ante todo como hombre independiente preocupado por el destino de su pueblo. «En las manos de ustedes está que el Partido se salve¨ la proposición fue derrotada, el Doctor Trujillo Miranda salvo la candidatura de López y posteriormente el derrotado fue el Liberalismo, imponiéndose Belisario Betancur. A propósito de este hecho, los diarios cartageneros publicaron la siguiente anécdota, después de la derrota de López en 1982. Belisario le ofreció a Santofimio la embajada en Rusia y los Países no alineados, después de la derrota de López en 1982. Ante una muchedumbre en la plaza de Los Coches en Cartagena Santofimio en tono vehemente, expresó. «Agradezco al Presidente Betancur su gesto, pero desde aquí, frente al pueblo cartagenero, debo decirle que soy un luchador y no nací para ser embajador de un gobierno conservador, sino para ser jefe de los liberales en las horas de peligro y adversidad, que conllevan la derrota que hemos sufrido»
CARLOS HOLMES TRUJILLO GARCÍA
Se educó en el Japón, eficiente ministro en tres carteras, políglota por excelencia, con marcada fluidez hablo Japonés, Inglés, Alemán. Ruso, Francés y un envidiable Español, definitivamente fue un hombre superior. Comisionado de paz. Constituyente del 91 y el primer alcalde elegido popularmente en Cali en 1988, cuanta falta nos hace el recientemente fallecido líder, si la Divina Providencia lo hubiera permitido y sus «amigos» hubiera sido el presidente se necesitaba Colombia.
CUANDO UN HERMANO SE VA
Cuando ya su hermano se disponía a presentar su nombre como candidato presidencial, una mala jugada en su salud nos privó a los colombianos de verlo ungido como primer magistrado de la nación, pero se lo llevó el Covid. Reviviendo el doloroso hecho de la trágica partida de Luis Carlos Galán y Álvaro Gómez vilmente asesinados, sumado a estos hechos, la inexplicable despedida de los inolvidables líderes conservadores como el Mariscal de campo Gilberto Álzate Avendaño y José Camacho Carreño un Leopardo de Carácter y leyenda como lo describió en su momento Silvio Villegas» Los últimos años de Camacho fueron de una angustia infinita, bebió la copa del dolor hasta las heces, en el día de ayer encontró su primera hora de reposo en el vasto océano de Neptuno» (crónica de Gardeazabal 125 un Leopardo de leyenda, del Libro Un Leopardo de Leyenda de Vicente Pérez Silva.
JOSE RENAN TRUJILLO GARCIA
Heredó el amor por su partido, recibió la herencia partidista y regional en momentos difíciles. José Renan Trujillo Garcia, senador por varios periodos, presidiendo en múltiples oportunidades la comisión primera de esa célula congresional, de fácil palabra, sin duda alguna está formado para ser Alcalde de Cali, posición a la que aspiro en 1990, habiendo sido derrotado por la división de su partido.
PARA LA ALCALDÍA DE CALI
Ante la ausencia de planes concretos y estructurales para sacar a Cali del actual estado de postración en que se encuentra la capital del Valle del Cauca José Renan consultando a los líderes sociales y políticos, conversando vía zoom con los alcaldes supérstites, todo un proyecto que seguramente resolverá los temas que requieren inmediata solución.
1.) El asunto del agua y el cierre reiterado de las bocatomas de las plantas potabilizadoras del Río Cauca.
2.) La situación actual de las Empresas Municipales y su componente de teléfonos.
3.) La semaforización electrónica continuada.
4.) El bloqueo de las vías intransitables.
5). El gran reto que representa la educación pública y que hoy se encuentra ubicada en el puesto 24 en el escalafón nacional de productividad.
JOSE RENAN SABE QUÉ HACER, CÓMO HACERLO Y CON QUIEN
WILLIAM CALDERÓN ZULUAGA