En Cambio Radical y La U, ven con buenos ojos la candidatura de Luis Pérez que hará el anuncio esta semana y se inscribirá el 26 de este mes.
El exalcalde y exgobernador Luis Pérez Gutiérrez aspirará al primer cargo del departamento de Antioquia para las elecciones regionales del 2023. Así lo confirmó este medio de comunicación en el transcurso de este lunes.
Pérez Comenzó su carrera política en 1997 siendo candidato a la Alcaldía de Medellín por el partido liberal. Lo volvió a intentar en el 2001 y lo logró obteniendo 128 mil votos. Durante su Alcaldía se llevó a cabo la construcción del primer Metrocable Línea K hacia Santo Domingo Sabio, el Centro Internacional de Convenciones Medellín Plaza Mayor, la Biblioteca EPM e impulsó la red de bibliotecas públicas de Medellín.
Luis Pérez también fue coordinador de las campañas en Antioquia de Juan Manuel Santos a la presidencia en 2010 y 2014, lo que le abrió camino a la gobernación. Fue gobernador de Antioquia desde 2015 hasta 2019 logrando este cargo con 819.389 votos y el aval de los partidos Liberal y Cambio Radical.
Cabe señalar que en aquel año, Pérez venció a Andrés Guerra que logró 613.075 votos y que nuevamente salió derrotado en 2019 cuando sacó 661,279 votos, mientras que Aníbal Gaviria llegó a ser Gobernador con 831,646 votos en los 125 municipos del departamento de Antioquia.
Pérez Gutiérrez viene realizando desde hace varios meses reuniones privadas con dirigentes políticos municipales de todas las subregiones de Antioquia conformado sus nodos de campaña, organizando sus cuadros directivos y conversando con los principales actores políticos de la región.
Este medio de comunicación verificó que Luis Pérez Gutiérrez al día de hoy tiene avales de partidos políticos que también lo avalaron en su anterior gobernación: el Partido Liberal y Cambio Radical. También podría contar con el aval del partido de la U. El Partido Conversador por su parte avalará a Juan Diego Gómez.
Centrará su compaña en la continuidad de las políticas que él implementó bajo su administración. En palabras suyas, «la protección del campesinado, la inversión en el campo, la construcción de infraestructura para sacar las cosechas de las zonas más apartadas del departamento«. Otro eje central de su discurso será «devolver el orden y la seguridad a las regiones del departamento que han sentido un aumento de la criminalidad, como el Bajo Cauca y el Nordeste.»
Hasta el momento no se plantea ninguna alianza para la Alcaldía de Medellín. Sin embargo, analizando el mapa político metropolitano, cuenta con fuerza electoral importante, excluyendo a Medellín ya que puede verse afectado por la candidatura de Federico Gutiérrez y a quien Federico escoja como formula a la gobernación.
El reto más grande de Luis Pérez es enfrentar los votos que Federico Gutiérrez pueda endosarle a determinado candidato a la gobernación en la Alcaldía. Se estima que serían alrededor de 300 mil votos, casi un 40% de los que son necesarios para el cargo del gobernador.
A Luis Pérez y al resto de candidatos, les tocaría buscar en los 124 municipios restantes más de 800 mil votos mientras que el candidato formula de Federico Gutierrez sólo requeriría encontrar 500 mil votos. Si se mantiene el número de candidatos a este cargo, ese umbral va a reducirse de manera considerable. Y se podría llegar a la gobernación otra vez por 750 mil votos aproximadamente.
Luis Pérez, tuvo una asamblea que fue favorable a él en ocasiones, una asamblea de 26 diputados que por lo general es dósil con los gobernadores. Así ha sido con Aníbal Gaviria y también será clave ver cómo se reparten las fuerzas políticas en la Asamblea si Pérez llegara a ganar las elecciones.
¿Qué pasa con los otros candidatos?
Esta noticia agita nuvamente el panorama político a la Gobernación de Antioquia. Es clave señalar que Andrés Julián Rendón tiene el aval del Centro Democrático, Eugenio Prieto del Partido Liberal, Juan Diego Gómez el del Conservador.
En este caso Luis Pérez tendría el aval del Partido de la U y Cambio Radical, Mauricio Tobón va por firmas y llega un interrogante importante y es ¿Se va a depurar esta parrilla de candidatos? ¿Cómo se haría en caso de darse? En lo planteado por los candidatos, existen coincidencias entro lo manifestado por Prieto y Luis Fernando Suárez, hay coincidencias entre lo que exponen Mauricio Tobón y Juan Diego Gómez, también Andrés Julián Rendón tiene una estructura sólida en el uribismo antioqueño y trabaja una parte de opinión.
¿Cuál será el papel de la centro izquierda? En este medio de comunicación se anunció que Julián Bedoya renunciaba a sus aspiración de Gobernador y hasta el momento no se lanzará. De manera que el panorama a hoy indica que no se podrían avisar alianzas o más renuncias que puedan mover el tablero electoral, pero que seguramente sucederán en el mes de septiembre.
Los principales temas de preocupación en Antioquia
Luis Pérez, deberá tener presente en su mapa político que a los antioqueños hoy les preocupa en gran medida la seguridad, la minería, el campo y todo lo relacionado al área agrícola. También la infraestructura y la adminsitración de recursos públicos. El papel de la Gobernación en Hidroituango y más cuando Federico Gutiérrez será candidato a la Alcaldía.