El pasado 8 de febrero se abrió la convocatoria para certificar las competencias laborales de 500 mujeres, nacionales y migrantes, ayer cerró con 15.790 inscritas, demostrando que el SENA es la Entidad con mayor confianza para los colombianos.
Bajo la alianza SENA, OIT, ONU mujeres y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, se dispusieron cupos para certificar las competencias laborales de 500 mujeres, cifra que rebasó las expectativas pues al cierre el día de ayer, se confirma el registro de 15.790 mujeres inscritas, para lo cual, la alianza está reorganizando y estructurando la estrategia con el propósito de atender la gran demanda.
“Todas las mujeres inscritas, que cumplan con los requisitos, van a ser atendidas a través de los Centros de Formación del SENA de todo el país, lo que les permitirá mejorar su perfil ocupacional, acceder a nuevas oportunidades de empleo y una mayor calidad de vida”, manifestó el director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, William Orozco Daza.
La convocatoria, abierta para mujeres sin importar su nacionalidad siempre y cuando su país de residencia sea Colombia, deja un registro mujeres inscritas a razón de 13.644 colombianas, 2.099 venezolanas y 47 de otras nacionales, cifras que apoyan el cierre de brechas laboral y con enfoque diferencial.
Las mujeres inscritas se concentran es su mayoría en la ciudad de Bogotá y en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Bolívar. El mayor número de mujeres se inscribieron en áreas como; ventas y servicio al cliente, manipulación de alimentos, seguridad privada, floristería, entre otros, de la siguiente manera.
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N. DE INSCRITAS
Atender clientes de acuerdo con procedimiento de servicio y normativa. 4.619
Vender productos y servicios de acuerdo con las necesidades del cliente y objetivos comerciales 2.888
Elaborar documentos de acuerdo con normas técnicas 2.852
Manipular alimentos de acuerdo con normatividad vigente 2.794
Controlar accesos de acuerdo con normativa de seguridad privada 1.687
Atender requerimientos de los clientes de acuerdo con procedimiento técnico y normativa de procesos de negocios 621
Armar ramos según estándares técnicos 329
De las mujeres inscritas, están actualmente empleadas 2.614, 2.684 más son trabajadoras independientes y, 10.492 están en búsqueda de empleo, por lo que con a través de esta certificación de sus conocimientos, estas instituciones se suman al reto de asistir, formar y aportar al acceso y permanencia al mercado laboral de las mujeres colombianas y migrantes provenientes de Venezuela y otros países.
A través de esta convocatoria de certificación y orientación laboral, las mujeres tendrán acceso a asesoría en temas como: diseño de hoja vida, entrevista, finanzas personales, pruebas psicotécnicas, redes efectivas para la búsqueda de empleo ocupacional, entre otras.
Así, el SENA impulsa la igualdad de oportunidades entre mujeres colombianas y migrantes en condición de regularidad, promueve la movilidad educativa, y crea oportunidades en pro del reconocimiento de aprendizajes adquiridos.
Fuente: SENA