Más de 24 mil hogares del Atlántico tendrán internet

0
544
Foto: Gobernación del Atlántico

La gobernadora, Elsa Noguera, y la ministra de las TIC, Karen Abudinen, visitaron  a familias beneficiadas con el subsidio de internet en estratos 1 y 2, en el municipio de Repelón. En total en el departamento del Atlántico, 19.237 familias ya están conectadas al servicio de internet a bajo costo.

En Repelón por su parte, 480 hogares cuentan con el servicio gracias al programa Hogares Conectados. La primera parada fue en el barrio La Fe de Repelón, donde visitaron a dos familias beneficiarias del programa ‘Hogares Conectados’ y conocieron las historias de Deisy Valencia y Julia Ortiz, quienes contaron cómo este servicio ha mejorado su calidad de vida.

«Son más de 24 mil subsidios para que los hogares con nivel de ingresos bajos solo paguen 8.700 pesos al mes por el servicio de internet. Llevamos 19 mil conectados y aún quedan disponibles 6 mil cupos para que las familias de los estratos 1 y 2 puedan acceder al internet en sus casas, de tal forma que varios miembros de la familia puedan conectarse al mismo tiempo y a bajo costo», dijo la mandataria departamental durante su intervención.

La Ministra TIC, quien presentó los avances del programa ‘Hogares Conectados’ en Atlántico, indicó que la iniciativa tiene como meta conectar a 24.340 hogares de bajos recursos en todo el departamento, de los cuales 19.237 ya están beneficiándose del proyecto, que ofrece tarifas asequibles de internet fijo desde 8.700 pesos mensuales para estrato 1 y 19.074 pesos para estrato 2.

Actualmente, en el departamento hay 166 zonas Wifi, y 97 de ellas son gestionadas por la Gobernación del Atlántico.

De acuerdo con la Ministra, en el Atlántico a la fecha se han inscrito 343 pequeños y medianos emprendedores en este programa y están recibiendo los beneficios de este proceso de activación digital.

Por su parte, la mandataria departamental aseguró que con este programa se promueve el emprendimiento y la generación de oportunidades de trabajo para nuestra gente. «De esta forma estamos acelerando la transformación digital, ya que desde el Ministerio de las TIC le permitimos a los emprendedores, especialmente a los artesanos, tener su propia página en Internet y recibir el acompañamiento, formación y marketing digital para que puedan ofrecer estas bellezas de artesanías y promover a Usiacurí a nivel internacional», añadió.

La Gobernación del Atlántico, a través de su programa Artesanías del Atlántico, ha impulsado la reactivación económica y la alfabetización digital de las artesanas en Usiacurí. Más de 40 unidades productivas del municipio hacen parte de este proceso liderado por la Secretaría de Cultura y Patrimonio.

Noticias ampm

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí