Medellín se convierte en el epicentro de Trafic Latinoamérica y el Foro de las Ciudades, eventos de talla mundial sobre movilidad sostenible, planificación urbana y nuevas tecnologías. El certamen se desarrollará desde hoy, 1 de diciembre y se extenderá por tres días.
Debido a la pandemia, esta edición se realizará de forma virtual, con exposiciones y espacios académicos liderados por representantes de instituciones encargadas de la gestión urbana en España, Argentina, Panamá, Ecuador, Brasil, México, Cuba, Perú, Costa Rica, Chile y Honduras.
Este año, Trafic será el escenario para dialogar sobre el reto de transformación que tienen las ciudades tras la contingencia por el coronavirus, para garantizar la seguridad de los ciudadanos a través del uso de nuevas tecnologías aplicadas a la movilidad y la planeación de las ciudades.
El Foro de las Ciudades, diálogos Medellín 2020, tendrá tres sesiones plenarias y contará con la presencia de alcaldes y altos funcionarios públicos de más de 25 urbes de Iberoamérica y Europa.
Para participar, las personas pueden ingresar de forma gratuita, con previa inscripción a https://traficlatam-forodelasciudades.rebus.com.co
“Nuestra participación estará enfocada en la consolidación de Medellín como Ecociudad y la forma en que enfrentamos los retos y las tendencias de movilidad antes y después de la pandemia”, manifestó la gerente de Movilidad Humana, Lina López.
Para la construcción de una Ecociudad, Medellín avanza con proyectos como el Metro de la 80, que con el liderazgo del alcalde Daniel Quintero ha venido concretando todos los avales del Gobierno Nacional y la aprobación del Concejo para que sea realidad.
También está la Ciclorruta Norte – Sur, un corredor de 14 kilómetros en el que la bicicleta es protagonista. Además, se busca aumentar el porcentaje de personas que usan el velocípedo al 4 %. El propósito es que uno de cada cinco viajes en bicicleta sea de mujeres.
En la transición a la movilidad eléctrica se duplicará la flota de buses de transporte público colectivo con cero emisiones. Al final del cuatrienio la ciudad contará con un total de 130 vehículos de este tipo.
A esto se sumará la implementación de la primera Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP), en el Centro de la ciudad, para disminuir los niveles de congestión, contaminación y ruido.