Líderes taxistas ya habían reportado los robos y asesinatos de los que fueron víctimas en 2020.
Una recompensa de hasta 10 millones de pesos ofreció la Alcaldía de Medellín por información sobre el primer asesinato del 2021: un taxista que fue encontrado en la comuna 7- Robledo (zona noroccidental de la ciudad) tras una llamada al 123.
De acuerdo con el informe diario de homicidios de la ciudad, a las 03:22 de la mañana se realizó la inspección técnica del cuerpo de este joven de 19 años, taxista, quien presentaba varias heridas con arma cortopunzante al interior del taxi que conducía.
De manera inicial se desconoce como ocurrieron los hechos, el cuerpo de la víctima fue encontrado por la ciudadanía, que llamó al 123.
Leonardo Buitrago, subsecretario operativo de Seguridad de Medellín, manifestó que se ofrecerá esta recompensa para las personas que den información y permitan la ubicación y judicialización «de las personas que están causando lesiones y posterior muerte a los taxistas. No podemos seguir permitiendo que la profesión del taxismo se vuelva de alto riesgo, es una ciudad como Medellín, entonces invitamos a la ciudadanía a denunciar».
En Robledo se han presentado en los últimos 15 días tres hechos violentos en contra de estos conductores.
De acuerdo con Buitrago, con los conductores de taxi se llevan a cabo unas mesas de seguridad para exponer las problemáticas que está sufriendo en la ciudad. De hecho, una de las reuniones se llevó a cabo esta semana, según confirmó el funcionario.
«Somos cajeros electrónicos de la delincuencia»
En el pasado mes de noviembre, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá anunció la reactivación de la campaña con la cual se instala botones de pánico en los taxis, para mejorar sus condiciones de seguridad.
Esto porque, según manifiestan ellos mismos, se han convertido “en el cajero electrónico de los delincuentes”.
“Un delincuente necesita plata y no es sino ponerle la mano a un amarillo y ahí tiene plata, mínimo 100 mil pesos porque al menos le quita el celular”, relató a EL TIEMPO en en ese entonces, Diego Castro, taxista hace más de 30 años en Medellín y quien manifestó su preocupación por el tema.
Para esa fecha, este dispositivo ya se había instalado en 450 “amarillos”, pero se espera llegar a la totalidad, unos 19.899 taxis registrados en la capital antioqueña.
De acuerdo con la Policía en 2020 se logró reducir los incidentes con el gremio de taxistas en un 30 por ciento de los homicidios, resolviendo ya el 75 por ciento (tres de los cuatro casos de homicidio en contra de los conductores de este gremio).
“Ellos están muy preocupados, llevamos varios muertos aquí en la ciudad, entonces no sé qué vamos a hacer. Ya llevamos muchas reuniones, incluso tenemos un grupo (de WhatsApp) con la Policía, se va es a dañar todo porque nos están dando puñaladas, nos están matando”, remató Castro.
Al respecto del tema, el subsecretario manifestó que la Administración Municipal apoyará la iniciativa, si es del caso con los materiales para el botón de pánico.
Además, hizo un llamado a la ciudadanía de que cuando vean un botón rojo encendido en la parte trasera de un taxi, llamen a la Policía, pues está en peligro.
Fuente: EL TIEMPO