Nueva alianza para el desarrollo de un Centro de Industria 4.0 y Economía Naranja del SENA en Antioquia

0
345
Foto: SENA

La Cuarta Revolución Industrial demanda que el sector
empresarial actualice sus procesos operativos aprovechando las tecnologías de la Industria
4.0 como el Big Data, la inteligencia artificial, la robótica, entre otras, con el fin de optimizar
su productividad y competitividad. Sin embargo en un estudio reciente realizado por la
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), el 54% de los entrevistados
afirmaron desconocer la llamada Cuarta Revolución Industrial y se constató que el uso de
nuevas tecnologías en las industrias colombianas sigue siendo marginal.
Con el fin de capacitar el talento humano y asesorar a las PYMES en la adopción de estas
nuevas tecnologías que promuevan su modernización, el SENA suscribió un convenio con el
Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, para financiar un estudio que permita validar y
estructurar un plan para el desarrollo de un Centro de Industria 4.0 y Economía Naranja.
“Este estudio será ejecutado por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial – SENAI de
Brasil, uno de los cinco complejos de educación profesional más grandes del mundo que se
destaca por su oferta de servicios enfocados en incrementar la productividad de las empresas.
Esperamos con entusiasmo el resultado de este ejercicio para iniciar un plan piloto en
Antioquia, con el fin de posteriormente tener un impacto a nivel nacional” expresó Carlos
Mario Estrada Molina, director general del SENA.
El SENAI analizará el contexto socioeconómico, la madurez tecnológica, las características del
terreno, la infraestructura física y la viabilidad de la instalación de este Centro en el
departamento de Antioquia junto con un plan de transferencia de conocimiento y tecnología,
que permitan la integración de incubadoras de empresas y proyectos de innovación con la
educación técnica.
“Para nosotros este proyecto es muy importante para fortalecer nuestra relación histórica
entre el SENAI y el SENA. Iniciaremos este trabajo, buscando identificar con mucha precisión
las demandas de las industrias colombianas y trabajaremos en conjunto con el SENA,

buscando identificar las competencias técnicas y tecnológicas necesarias que este centro
necesita para apoyar a las organizaciones” manifestó Gustavo Leal, Director de Operaciones
del SENAI.
Carolina España, Directora Representante de CAF para Colombia, también expresó el
entusiasmo que genera el proyecto: “Este proyecto se enmarca entre uno de los pilares
estratégicos que la CAF tiene para el país y es el impulso a la productividad, esto se trata de
promover la modernización de las PYMES colombianas, mediante la incorporación de
procesos productivos con nuevas tecnologías relacionadas a la Industria 4.0 y a la Economía
Naranja”.
El centro, que se espera ubicar en Antioquia, deberá contar con una infraestructura de
vanguardia, previendo la utilización de tecnologías de punta y equipos modernos como
laboratorios de manufactura avanzada, mecánica de precisión, materiales poliméricos,
fábricas digitales, entre otros servicios tecnológicos que permitan apoyar a las PYMES para
que puedan optimizar sus procesos productivos.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí