Inicio Actualidad Nuevas especies de aves están llegando al sur del Valle de Aburrá

Nuevas especies de aves están llegando al sur del Valle de Aburrá

0
Foto: Gente

No es raro que usted salga al balcón o a la ventana de su casa y pueda observar algunos pajaritos que en su vida había visto.

Esto responde a la riqueza de fauna silvestre que su sector posee, especialmente si hablamos de El Poblado (Medellín) y Envigado, zonas que aún conservan bosques, humedales y un ecosistema apto para diversas especies.

Evolucionan según el ambiente
En plenas avenidas principales como la de El Poblado y Las Vegas, donde la contaminación auditiva es evidente, no es raro ver a la guacamaya tricolor, al colibrí colirrufo, el Bichofué gritón o al Barranquero, también llamado como la Soledad.

“Son especies que van evolucionando junto con la ciudad y se adaptan fácilmente con el ruido y un ambiente caótico. En estas avenidas principales también hay árboles que producen frutos, hecho que diariamente atrae a estas especies”, explica Víctor Hugo Quiroz Herrera, médico veterinario y especialista en el área de caracterización biológica.

De las aves que más sorprenden en barrios de Envigado como El Portal, Alcalá, Camino verde, Uribe Ángel o La Frontera son el gavilán caminero y la pigua, conocido como gavilán pollero, un ave rapaz muy común en Colombia.

“Además, han llegado nuevas especies como el cuco canelo, que no sabemos cómo diablos llegó a estas zonas, sabiendo que es un ave especialmente costera. También hay avistamientos de la pava negra, en zonas boscosas del sur”, agrega el experto.

Frente a la convivencia con dichas aves se ha observado por generaciones el gusto que tienen los vecinos (casas, fincas y unidades residenciales) por ubicar cebaderos que atraen diferentes ejemplares.

“Soy de los que está de acuerdo con este tipo de métodos, pero que se haga con responsabilidad. No es solo poner un cebadero con cualquier clase de comida, es ubicar la alimentación adecuada como frutas dulces, agua con cierta porción de azúcar y asear diariamente el espacio. Todos los días se debe cambiar el agua y las frutas sobrantes. Esto evita que las aves no se enfermen o contraigan algún hongo en sus picos”.

Las visitantes de paso
En estos sectores, incluyendo las partes altas de El Poblado, podemos observar el alcón peregrino, un ave rapaz migratoria que viene desde Estados Unidos. De sus estaciones preferidas: el sur del Valle de Aburrá.

“Tenemos migraciones cuando entra el invierno en los países del norte. Muchas especies bajan y se quedan en Centroamérica, otras pasan por Colombia y Venezuela y siguen hacia el sur… incluso hasta Chile”.

Estudios del Área Metropolitana y la Sociedad Antioqueña de Ornitología lanzan un dato aproximado de 100 especies existentes, solamente en la zona urbana del Valle de Aburrá, unas de mayor antigüedad que otras en nuestra ciudad.

De las aves que más han tenido avistamientos en el sur del Valle de Aburrá por parte de expertos y vecinos de estos sectores se encuentran estas especies: sifirí común, garcita bueyera, gallinazo negro, periquito bronceado, mielero, cucarachero común, la guacharaca colombiana, el cacique candela, el azulejo, mayo y la tortola común.

Un total de 19 especies se encuentran en peligro de extinción, 5 de ellas en un nivel de amenaza mayor.

Fuente: Gente

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil