Nuevo sistema fotovoltaico en el Complejo Central del SENA en Antioquia

0
624
Foto SENA

El Sistema Solar Fotovoltaico promueve el uso de energías limpias en tres centros de
formación y área administrativa de la Regional Antioquia del SENA. Los paneles están
instalados en los techos del Centro de Servicios de Salud, Centro de Comercio y Centro de
Servicios y Gestión Empresarial.
Medellín (Antioquia)., 10 de mayo de 2021.- Hoy se llevó a cabo la inauguración del Sistema
Solar Fotovoltaico ubicado en el Complejo Central del SENA en Medellín, el cual cuenta con
378 paneles solares; que permitirán que el 15% del consumo de energía eléctrica se genere
por medio de fuentes renovables.
Este sistema de energía alternativa será implementado en equipos de refrigeración, aires
acondicionados, iluminación, equipos TIC, maquinaria industrial, entre otros, permitiendo
cubrir cerca de 20 mil Kilovatios hora, con un aporte del 10% de energía en la Torre Sur y el
5% en la Torre Norte del Complejo Central.
Al respecto, el director nacional del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, señaló que el
proyecto que contó con una inversión de $1.045 millones, busca que la entidad tenga una
producción y consumo eficiente de energía, mientras aporta a la calidad del medio
ambiente, “el sistema fotovoltaico contribuye con una reducción significativa de las
emisiones de gases de efecto invernadero en el departamento, lo que por supuesto redunda
en la salud y calidad de vida de sus habitantes” puntualizó.

Con este nuevo sistema fotovoltaico, el SENA suma más de 1.100 paneles instalados en
Antioquia, uno de los más grandes, se encuentra en el Centro de Tecnología de la
Manufactura Avanzada, ubicado en el sector El Pedregal en Medellín, donde hay 780
paneles.
En 2018, la Entidad contaba con un 1% de generación de energía alternativa a nivel nacional;
para el 2019 se alcanzó una capacidad instalada de 374 Kilovatios Pico. Al cerrar el 2020,
con la construcción de estos nuevos proyectos aumentó a 1.106 Kilovatios Pico, cubriendo
un 4% del consumo de la Entidad.
El viceministro de minas y energía, Miguel Lotero Robledo señaló que la implementación de
estas fuentes renovables no convencionales son una apuesta para mejorar la producción de
energía limpia no solo en Antioquia, sino en todo el país, “seguimos demostrando con
hechos que la transición energética es nuestro legado para el presente y futuro de Colombia,
donde tenemos un compromiso por el desarrollo sostenible” anotó.
Finalizando el año 2021, el SENA espera tener una capacidad instalada de 3.000 kilovatios
pico, es decir, un 8% del cubrimiento de energía a nivel nacional. Para ello, la Entidad tiene

un contrato centralizado con la empresa Sun Colombia, para la instalación de 1.750 paneles
solares en 7 regionales: Bolívar, Córdoba, Santander, Huila, Cesar, Cundinamarca y
Antioquia.
Con la implementación de estos sistemas de generación de energía solar, el SENA le apuesta
a la transición energética que lidera el Gobierno del presidente Iván Duque, propiciando un
cambio hacía energías más limpias de la mano de nuevas tecnologías. La Regional Antioquia
es una de las Entidades que más paneles solares ha instalado en sus instalaciones del SENA
en todo el país

SENA

am/pm

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí