Denuncia falsos positivos judiciales en el paro nacional
11:25 a.m. | La semana pasada se registraron operativos en barrios de ciudades como Cali, Cartago y Pereira, donde policías, apoyados por agentes del Esmad, capturan a jóvenes señalados de ser los promotores de bloqueos y actos vandálicos. Las autoridades como exitosos los hechos, que reflejaban mano dura contra «los vándalos». Sin embargo, denuncian que se trató de falsos positivos judiciales.
Los abogados que defienden a los jóvenes arrestados lograron la libertad de casi todos ellos y denuncian falsos positivos judiciales.
«Se le imputó un delito que no existe dentro del código penal: porte ilegal de tachuelas ya que lo único que le hallaron en el morral fueron 10 tachuelas que, según la Fiscalía, eran prueba suficiente para inferir que pretendía afectar el transporte público», dijo el abogado Mario Díaz Cano.
Gobierno le dice a CIDH que investigará todos los casos de abuso
11:12 a.m. | La vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, se reunió en Washington con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y le dijo a la organizacióm que «ningún abuso ni supuesto abuso» por parte de la Fuerza Pública en el marco del paro nacional va a dejar de investigarse.
Este encuentro se da luego que el Gobierno se negara al pedido del organismo de visitar Colombia para verificar la situación de derechos humanos
Famisanar instala gran carpa de vacunación Covid en Bogotá
10:52 a.m. | A partir de hoy empieza a funcionar en Bogotá la Famisanar EPS, junto con las IPS Cafam y Colsubsidio dará apertura a la Carpa de Vacunación COVID-19, la cual funcionará e domingo a domingo en el horario de 8:00am a 5:00pm.
La carpa está ubicada en la Plazoleta Alfiles del centro comercial Gran Estación (Av. Calle 26 #62-47), cuenta con 16 puestos dotados con mobiliario para la prestación del servicio, área de espera de pre- vacunación para 20 personas sentadas, dos áreas de observación y dos de recuperación. Se espera que en este espacio se apliquen 1.152 vacunas al día.
Piden a Gobierno de Reino Unido revisar financiación y el entrenamiento que ha dado a fuerzas colombianas
10:38 a.m. | Ante las sde violaciones de derechos humanos por parte de la policía en las manifestaciones del paro nacional, 65 miembros del parlamento británico, más de 15 organizaciones no gubernamentales y 60 voluntarios -colombianos residentes en Reino Unido- piden al gobierno de Reino Unido revise la financiación y el entrenamiento que ha dado a fuerzas colombianas.
«El mundo entero está en shock con la respuesta de las autoridades. El Reino Unido vende armas a Colombia, pero el parlamento no sabe de qué trata esa transacción. Lo que sí sabemos es que debe ser coherente con nuestras obligaciones internacionales, entonces insistimos en que ninguna arma debe venderse para generar represión interna«, trinó el el parlamentario Tony Lloyd.
Preacuerdo para garantías en las protestas
10:15 a.m. |El Comité Nacional de Paro anunció preacuerdo con el Gobierno Nacional en garantías para el ejercicio del derecho a la protesta social. Para dicho comité, es fundamental proteger las vidas de quienes hoy protestamos en las calles.
Fiscalía reporta 129 desaparecidos tras un mes de protestas
9:57 a.m. | La Fiscalía General entregó su informe sobre personas no localizadas. El ente judicial informó que halló a 290 que habían sido reportadas como desaparecidas en el marco de las manifestaciones y que la búsqueda se mantiene activa para otros 129 ciudadanos.
Por su parte, Human Rights Watch señaló por su parte que ha recibido «denuncias denuncias creíbles sobre 61 muertes ocurridas en Colombia desde que comenzaron las protestas» y que hasta ahora ha confirmado 24.
Claudia López anuncia reapertura económica total en Bogotá a partir del 8 de junio.
9:25 a.m. | Luego de un año de cierre para varios sectores de la economía, Claudia López informó que desde el 8 de junio habrá apertura total con el ánimo de de generar empleo.
«La gente necesita trabajar para poder salir adelante. Este jueves presentaremos los protocolos de bioseguridad con los que reabriremos Bogotá. El tejido empresarial y comercial bogotano es la fuerza más poderosa de inclusión social y productiva de Colombia y la vamos a poner a funcionar con todo el cuidado», argumentó.
Protestas en almacenes Éxito
8:56 a.m. | Este martes amanecieron varios puntos de Éxito manchados de pintura roja en protesta a los presuntos hechos de violencia policial que habrían sucedido en el almacén de la cadena ubicado en el sector de Calipso, Cali.

Denuncia ‘feria de contratación’ del Defensor del Pueblo
8:32 a.m. | La W Radio publicó un informe en el que denuncia que Carlos Camargo, en solo dos meses como Defensor del Pueblo, adjudicó 648 contratos con un valor que supera los 36.400 millones de pesos.
Dentro de la investigación de la emisora resaltan varios entrega de contratos a amigos y personas cercana, pero la perla es que el Defenso le asignó un contrato a Judith Pinedo, exalcaldesa de Cartagena, quien fue condenada recientemente a 12 años de prisión, lo que lleva a preguntarse ¿Cómo va a ejecutar su contrato?
Estos son los puntos de concentración y marchas de este martes
8:13 a.m. | En Bogotá se realizarán varios plantones, uno de ellos será en frente al Congreso de la República, apoyo a la moción de censura que adelanta la oposición del Gobierno en contra del ministro de Defensa, Diego Molano.
En Pereira realizarán plantones frente a la Gobernación y en Dosquebradas, por el mismo motivo y en solidaridad con la ciudad de Cali.
Fecode convocó plantones en varios colegios de la ciudad con maestros, padres de familia y el magisterio. En Cartagena habrá plantón y ‘pintatón’ por la justicia.
En Cali se realizará una «marcha del silencio»
7:57 a.m. | Este martes se realizará en la ciudad de Cali una jornada de protesta contra el paro nacional. Un grupo de empresarios, cansados por los bloqueos que han afectado la economía de la capital del Valle, han convocado a una «marcha del silencio» clamando por la reconciliación.
La convocatoria es para salir desde el bulevar del río hacia la Plazoleta Jairo Varela a las diez de la mañana, bajó el lema ‘Cali nos necesita, Cali somos todos’ «Marchamos en silencio para desbloquear nuestra ciudad y nuestros corazones«, se lee en la invitación a la marcha.
«La marcha del silencio es una iniciativa ciudadana con la que buscamos calmar la tensión, estrés y toda la situación que se está generando en nuestra ciudad. Queremos a través del silencio poder llevar a nuestras mentes un mensaje de reconciliación y de paz», explicó el empresario Remy Calero, uno de los convocantes de la marcha.
Defensoría pide audiencia en la CIDH para aclarar lo sucedido en el paro nacional
7:32 a.m. | El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, pidió formalmente una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para explicar el trabajo el Ministerio Publico respecto a las denuncias de violaciones a los derechos humanos durante las manifestaciones.
El funcionario expondrá informes, actas de procesos de seguimiento y acompañamiento a denuncias de desaparición durante hechos de protestas sociales. Asimismo sobre los casos de abuso sexual y violencia de género.
Comité de Paro y Gobierno llegan a preacuerdos para instalación de mesa de negociación
7:21 a.m. |Se prende una luz en la negociaciones entre el comité del paro y el Gobierno. En la noche del lunes se cumplió el séptimo encuentro entre ambas parte, las cuales acordaron diseñar un documento de preacuerdo antes de sentarse a discutir el pliego de emergencia.
El comité del paró anunció que se avanzó en varios compromisos importantes y se dejó constancias sobre otros temas para que posteriormente se puedan constituir grupos de trabajo y de seguimiento.
«Hemos logrado un preacuerdo que brinda un marco general sobre las garantías para el ejercicio de la protesta que nos permitirá la instalación y el inicio de las negociaciones del pliego de emergencia presentado por el Comité Nacional de Paro, de los procesos de negociación sectoriales y regionales con nuestros comités de paro», expresaron.
Marca