Las Políticas Públicas en Salud no han cumplido su objetivo, o mejor dicho, solo están en el papel, mientras las problemáticas en tema de salud cada vez son más evidentes en la ciudad, según lo ha expresado esta semana en rueda de prensa para socializar precisamente un informe que condensa toda esta investigación por parte de la Contraloría de Medellín.
Es el caso de la Política de Salud Mental en la que se han invertido cerca de $197.000 millones, pero la tasa de suicidios continúa en alza y los problemas mentales se mantienen con pocos programas de prevención.
En el caso de la Política Pública de Atención Integral a Personas que Padecen Cáncer, según el ente de control, la cual se ha quedado corta en los últimos nueve años y no ha cumplido con su objetivo en inversión institucional.
Diana Carolina Torres, contralora de Medellín, afirmó en la rueda de prensa que la inversión de esas políticas es muy inestable y no hay argumentos para disminuirla.
“En Medellín hay algunas políticas públicas como, por ejemplo, la de cáncer y la de Párkinson que tampoco se le ha realizado ninguna inversión, es decir, las últimas tres administraciones se han rajado en temas de salud”, aseguró la Contralora municipal.
Las Políticas Públicas en Salud no han cumplido su objetivo, o mejor dicho, solo están en el papel, mientras las problemáticas en tema de salud cada vez son más evidentes en la ciudad.
«Cuando hablamos de esa inversión, lo que decimos es que en la medida en que las políticas públicas se implementen bien. Vamos a garantizar que la administración de los recursos públicos sea más efectiva y más eficiente», agregó además la contralora.
Una de las conclusiones finales del informe este es que la inversión destinada para las políticas públicas de salud se realicen en su totalidad, pero también con este informe determinan que van a tomar acciones con las entidades de salud y la ciudad para poder decidir en qué se debe invertir más y buscar soluciones.