La Personería de Medelín recibió recientemente denuncias por el uso indiscriminado de megafonos anunciando ventas detodo tipo de productos, específicamente en el barro Laureles.
Los habitantes de esta reconocida zona de Medellín manifiestan que mientras están en sus actividades virtuales, incrementadas por la nuevas dinámicas de teletrabajo, se volvió muy frecuente la venta de frutas y verduras, y los conciertos en la calle, mediante perifoneo.
Posterior a la divulgación de esta situación por parte de los moradores del barrio Laureles, la coordinadinación del Observatorio de Medio Ambiente, Reasentamiento y Hábitat de la Personería de Medellín.
Se manifiesta que ya hizo presencia en el Segundo Parque de Laureles, y ha evidenciado la situación que denuncian los ciudadanos.
Altos niveles de ruido y manejo inadecuado de residuos sólidos en las calles, hacen parte de las pruebas reunidas por funcionarios de la Personería de Medellín y divulgaron además que se extendió oficio a las entidades pertinentes para que se hagan presentes en el lugar y determinen las acciones a seguir.
Sin embargo la situación que requiere un verdadero análisis, ya que lugares como estaciones del metro y ciertos lugares del centro adicionalmente, tienen presencia de varios venteros ambulantes con megáfono, generando una contaminación auditiva de niveles importantes.
Sin embargo la otra cara de la situación la viven venteros de aguacates como Juan Bolivar, quien al ser consultado por nuestro medio sobre la citada situación, manifestó que: «La situación no es fácil, nosotros tenemos que vender nuestros productos ya que la cosa está cada vez más dura con los ingresos, y con el megáfono las personas se enteran que llegamos y que tenemos productos, así estén en pisos altos.
Sabemos que la gente por aqui jode mucho por cualquier cosa, pero que bueno que pensaran que los que hacemos bulla trabajando, nos estamos buscando la vida dignamente y no robando, y eso es importante que lo sepan quienes están denunciando esto del megáfono que no es ningún delito.
El reto hoy, es para la subsecretaria de Espacio Público, para que busque soluciones y plantee puentes de convivencia entre las partes, y que se establezcan algunos acuerdos que garanticen soluciones.