Procesos judiciales contra embajador en Venezuela, Armando Benedetti, pasarán a la Fiscalía General

0
441
Benedetti

Este jueves, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia le remitió al Fiscal General las cuatro investigaciones que tenía contra el exsenador Armando Benedetti por presunto enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, violación de comunicaciones e injuria y calumnia.

Esta decisión se tomó debido al cambio de fuero de Benedetti tras ser designado por el presidente Gustavo Peto como Embajador de Colombia en Venezuela.Debido a esto, la Corte Suprema perdió toda competencia en estos procesos.

Los expedientes judiciales en contra de Benedetti estaban en los despachos de los magistrados Héctor Alarcón, César Reyes y Misael Rodríguez. Ahora deberán ser designados a diferentes fiscales que deberán evaluar las pruebas y decidir si existen méritos para tomar una decisión de fondo, esto es, abrir un proceso formal contra Benedetti o archivar los casos.

En diferentes oportunidades, la defensa del exsenador del Partido de la U ha pedido cerrar las investigaciones al considerar que no hay evidencia suficiente. Por su parte, Benedetti incluso ha calificado esto como una persecución judicial emprendida por sus enemigos políticos, entre ellos el exfiscal General, Néstor Humberto Martínez.

Los cuatro procesos

El primer proceso contra Armando Benedetti tiene relación con las presuntas irregularidades que se presentaron en la celebración de millonarios contratos en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo Fonade, entre los años 2016 y 2017. Por estos mismos hechos la Fiscalía General llamó recientemente a juicio a seis personas, entre ellas Elsa Mireya Pinzón, quien fue asesora del congresista. 

Lea también: “El próximo año será un año de expansión, de mucho crecimiento, de mucha presencia de la IU Digital de Antioquia en todos los territorios”.

El despacho de la magistrada Cristina Lombana había citado a indagatoria a Benedetti por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y tráficos de influencias, en julio pasado. Sin embargo, el caso quedó quieto después que el exsenador presentara una recusación y una tutela para la protección de sus derechos fundamentales. 

“He tenido que entutelar a la magistrada investigadora Cristina Lombana para que me escuche en los procesos por las denuncias falsas en mi contra. Llevo semanas pidiéndole que me deje demostrar mi inocencia ante la Honorable Corte Suprema”, aseguró Benedetti.

El otro caso tiene relación con un incremento injustificado en su patrimonio. En marzo de 2021 la Sala de Instrucción lo escuchó en indagatoria para que explicara el ingreso de 3 mil millones de pesos a su cuenta e entre los años 2009 y 2016. El alto tribunal, incluso, solicitó un informe financiero a las autoridades de los Estados Unidos. 

Benedetti también fue vinculado a un proceso por chuzadas. Esto después que fuera mencionado en la investigación que se adelantaba en contra de una organización conformada por oficiales en retiro de la Policía y funcionarios del MinTIC que se encargaban de recolectar información de manera ilegal. 

El entonces senador fue señalado por un ingeniero de haber buscado los servicios de la organización para interceptar las comunicaciones del fiscal General, Néstor Humberto Martínez y varios integrantes de su núcleo familiar. Nuevamente, Benedetti negó las acusaciones.

En mayo pasado la Corte Suprema de Justicia acaba de tomar una importante decisión en el marco de la investigación que adelantaba contra Benedetti por el escándalo de sobornos de la multinacional brasileña Odebrecht. Esto tras concluir que jamás participó en la trama corrupta de la multinacional brasileña para la firma del contrato de la Ruta del Sol II. A esa conclusión llegó la Corte Suprema de Justicia luego de comprobar una falsedad en la versión rendida por el condenado y corrupto empresario Federico Gaviria Velásquez.

“La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia resuelve inhibirse, con fundamento en las consideraciones consignadas en la parte motiva de esta providencia, de iniciar instrucción contra el senador de la República Armando Alberto Benedetti Villaneda”, señala la decisión del alto tribunal.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí