Qué tiene en cuenta el proyecto Eliminación 4×1.000: y cómo se reemplazaría

0
351
4x1.000

En su primer debate en la Cámara de Representantes fue aprobado el proyecto de ley que busca eliminar el 4×1.000 en el país, iniciativa, que es dirigida por Katherine Miranda, congresista del partido Verde, quien recibió vía libre en la Comisión Tercera de la Cámara, este martes 2 de noviembre del 2021.

«¡Lo logramos! Aprobado nuestro proyecto de ley de eliminación del 4×1.000. Gracias a los ponentes y a ustedes por la linda energía», escribió Miranda en su cuenta de Twitter.

Según explicó Miranda, ante diferentes medios de prensa, de superar todos sus debates, la eliminación del 4×1.000 «se dará de manera gradual y de acá al 2026 el impuesto va a desaparecer por completo».

Una de las propuestas para sopesar el dinero que se dejaría de recibir sería un impuesto para salarios altos, ahora, al proyecto le quedan otros tres debates que deberá superar para convertirse en Ley de la República. Su próximo paso será en la plenaria de la Cámara.

Esto ocurriría de la siguiente forma: en el 2023, se bajaría a 3×1.000; en el 2024, a 2×1.000; y en el 2025, a 1×1.000. Finalmente, en el 2026, ya no existiría.

«Se recaudaría mensualmente con base en los ingresos tanto laborales como de otra índole de las personas naturales y tendría una tarifa marginal y progresiva de acuerdo al nivel de ingresos percibido. Igualmente, tiene en consideración para la determinación de la base gravable la posibilidad de descontar de los ingresos mensuales el monto asociado al pago de la seguridad social”, se lee en el proyecto.

Vale la pena recordar que el 4×1.000 es un impuesto que consiste en cobrar 4 pesos por cada 1.000 pesos en operaciones financieras. Quienes lo cobran con las entidades financieras, pero quien lo usa es el Gobierno.

Importante resaltar también que no aplica para todos los movimientos y hay algunas excepciones.

www.noticiasampm.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí