Este 2021 se desarrolla la versión número 18 del Concurso Capital Semilla, uno de los programas emblemáticos de la ciudad que apoya la creación de proyectos productivos a través de las etapas de mejoramiento del modelo de negocio y pre-incubación.
Los interesados iniciaron su proceso de inscripción para aquellos emprendedores domiciliados en Medellín, mayores de edad, que no hubiesen ganado en ediciones anteriores del concurso y que tuvieran soluciones innovadoras a los retos planteados para una ciudad inteligente. La convocatoria estuvo abierta hasta el 13 de julio.
Fueron elegidos los 120 emprendimientos ganadores de este año, de las más de 1.200 ideas de negocio registradas, 400 emprendimientos pasaron a entrenamiento para mejorar su modelo de negocio, 230 recibieron entrenamiento en pitch, 180 emprendimientos se sometieron a un jurado de reconocida experiencia y, pasados todos estos filtros, Mauricio Valencia, subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial aseguró que: “De acuerdo al Índice de Competitividad de las Ciudades, Medellín es una de las ciudades capitales con mejores condiciones para el mercado laboral y entorno de negocios, esto es gracias a iniciativas como Capital Semilla que este año celebramos en su versión número 18, donde más de 1.200 ideas se presentaron, se seleccionaron 400 para entrenamiento en modelo de negocio, 230 de estas perfeccionaron su pitch con expertos y finalmente 120 fueron las ganadoras. Con esto le aportamos a que el emprendimiento se convierta en un instrumento de reactivación económica en la ciudad”.
En la edición número 18 del certamen más de 1.200 emprendedores se postularon. Los mejores 120 recibieron entre $5 millones y $10 millones cada uno, así como acompañamiento especializado. Además de las iniciativas ganadoras, 400 fueron acompañadas en el mejoramiento de su modelo de negocio y 230 recibieron formación en presentación persuasiva (Pitch).
Los ganadores recibieron un incentivo de entre $5 millones y $10 millones, además, durante cuatro meses tuvieron asesorías en las áreas financiera, legal, prototipado, acceso a mercados, diseño de marca, transformación digital y liderazgo.
David Alvear, líder del emprendimiento Vikker, uno de los ganadores del Concurso, relató: “Nos presentamos a Capital Semilla y recibimos un apoyo enorme en torno a finanzas, diseño gráfico, planes de inversión para poder despegar financieramente y poder ejecutar esta aplicación móvil que nos va a servir a ciclistas y empresas para que generar nuevas oportunidades”.
De esta manera, Medellín continúa en su apuesta por convertirse en la ciudad de Colombia más fácil para emprender, objetivo trazado en el Plan Joven y de Reactivación que es ejecutado, desde junio, por la Administración Municipal por medio de sus dependencias.