La bienvenida de los gallos por un nuevo día arranca muy de madrugada, sin embargo en el firmamento despunta ya el sol de un nuevo día en un sitio que como nuestra Colombia macondiana, esta como escondido del mundanal ruido y sus sonidos naturales de aves y del rio, son la música que acompaña un recorrido tan evocador como entretenido, en esta tierras de Dios que el maestro Jairo Varela retrato muy bien en la canción mi Valle del Cauca.
Así es San Cipriano, en Buenaventura, donde su comunidad recientemente le ha dado un gran mensaje al país y al mundo de unión y productividad, ya que estructuraron el proyecto de Turismo Científico de Naturaleza, propuesto por ello mismos a través de la la Fundación San Cipriano y hoy cuenta con el apoyo de la Gobernación del Valle, además de CVC, CUDES y la Fundación Universidad del Valle.

Con este creativo plan, se han identificado, 24 de bromelias y 60 mariposas, de 18 especies y más de 70 especies de orquídeas presentes en la reserva natural de los ríos San Cipriano y Escalerete.
Otra buena noticia es que 168 de sus habitantes, obtuvieron a través de diplomados formación en atención al cliente, dibujo, guianza, fotografía y turismo científico, precisamente con el objetivo de aplicar dichos conocimientos, en su proyecto de Turismo Científico de Naturaleza, a través del cual también investigan las mariposas, orquídeas y bromelias presentes en la reserva natural de los ríos San Cipriano y Escalerete, con miras a un turismo sostenible.
Este proyecto visionario fue una iniciativa de los mismos pobladores la que le dio vida a este proyecto, que con gestión del Gobierno departamental logró recursos de regalías por $1.221 millones
“Es un orgullo saber que San Cipriano, queda con una base de investigadores ‘Junior’ que serán fundamentales para que el mundo conozca la riqueza de estas tierras. Ratificamos que esta reserva natural cuenta con un talento humano cualificado para la implementación del turismo científico de naturaleza y con la base para continuar impulsando iniciativas de desarrollo sostenible”, manifestó la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, en el lanzamiento virtual del proyecto.
Breve reseña turística
Altura máxima: Reserva San Cipriano 200 msnm.
Ecosistema: Selva tropical del Pacífico Colombiano
Duración recorrido hacia las cascadas y charcos: 5 horas aproximadamente.
Redacción noticiasampm
@Noticias_ampm