Desde la Procuraduría General de la Nación prendieron las alarmas de un fenómeno que se viene acrecentando en el país: la migración masiva de colombianos hacia Estados Unidos; desde el entidad señalaron que durante el año pasado salieron tantas personas del país que se podría comparar como sí la totalidad de habitantes de Buga o Duitama migraran de sus municipios.
En total fueron 130.971 colombianos los que migraron a Estados Unidos en comparación a los 10.945 del 2021. La procuradora Margarita Cabello Blanco indicó desde Washington que las cifras podrían demostrar que dentro del territorio nacional: “implica que algún problema grave estamos teniendo en nuestro país que está motivando la migración a Estados Unidos”.
Uno de los aspectos señalados por los funcionarios de la Procuraduría es que el alto número de migrantes se traduce en que los consulados no puedan dar abasto en su atención.
De igual manera la procuradora Cabello Blanco cuestionó el rol que ha desempeñado el Gobierno en el manejo al fenómeno que le han dado; así mismo resaltó:
“La Procuraduría es el garante del seguimiento al cumplimiento de los derechos de las víctimas por disposición legal y constitucional y por lo tanto vamos a articular con ellos para que los organismo del Estado que tiene la misión de participar en la garantía de los derechos cumplan a cabalidad sus misionalidades y sus órdenes”.
Otro punto que genera preocupación es la situación de los migrantes y las condiciones a las que estaría sometidos. El delegado de Derechos Humanos, Javier Sarmiento, señaló que se encuentran: “muy preocupados por los casos que escuchamos porque en Colombia las personas sufren hechos victimizantes, pero ahora juntado con esa migración hacia los Estados Unidos se agrava, se revictimiza”.
Para concluir la procuradora Cabello señaló que se están creando más rutas ilegales para migrar al norte del continente mientras evidencian una pasividad por parte del Gobierno: “No vemos asistencia completa del Gobierno al problema migratorio ya no es solo por el tapón del Darién, sino también por San Andrés”, señaló desde Washington la funcionaria.
Migración Colombia negó el ingreso al país de un avión con repatriados
La Procuraduría General de la Nación anunció que indagará si funcionarios de Migración Colombia cometieron presuntas irregularidades al negar el ingreso al país de 200 colombianos que retornaban de Estados Unidos, en donde se encontraban en condición ilegal, luego de las diversas denuncias recibidas por ese hecho.
“El ente de control busca identificar e individualizar a presuntos responsables de la comisión de los hechos denunciados como irregulares, determinando, en tal sentido, si estas presuntas conductas se encuentran involucrados servidores públicos”, indicó el Ministerio Público en un comunicado.
Añadió que se realizará una inspección disciplinaria en las instalaciones de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia para recopilar la información de soporte que permita esclarecer qué pasó. De igual forma, requerirá la reglamentación y/o normatividad para el procedimiento de la recepción de ciudadanos repatriados, deportados o expulsados de Estados Unidos.
Lo sucedido se explicaría porque Migración Colombia, en conjunto con la Cancillería, anunciaron el pasado 4 de mayo que debido al incumplimiento de los acuerdos sobre el tratamiento humanitario y la cancelación por parte del Departamento de Seguridad de Estados Unidos de los primeros dos vuelos del Plan Piloto concertado, se suspendían temporalmente varios vuelos procedentes del país norteamericano.
En ese sentido, el vuelo con los 200 colombianos repatriados que debía aterrizar en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, proveniente del país norteamericano, fue cancelado.
El director general de Migración Colombia, Fernando García, explicó que los connacionales reciben un “trato degradante” previo y durante los vuelos, razón por la que fueron suspendidos. “El uso de elementos restrictivos como esposas en pies y manos, incluso en las mujeres madres de familia, ha sido uno de los aspectos centrales de las negociaciones con las agencias, para dignificar el trato a los colombianos”, denunció el funcionario.