Iván Sosa un campesino de Pasca Cundinamarca, deja el nombre de Colombia por lo alto en las carreteras de Europa
Su equipo el INEOS, su tierra Cundinamarca vereda Gúachicas, un joven que tuvo que abandonar sus actividades como agricultor para dedicar su vida al deporte de las bielas, hoy ganó la etapa reina del Tour de la Provence.
La etapa 3 del Tour de la Provence era definitiva para aquellos que aspiraban al liderato, Sosa, del Team Ineos parecía tenerlo todo calculado y llevó a cabo un plan maestro que le permitió dar la sorpresa, una que nadie se esperaba, y dejar colgados a todos sus rivales atrás.
Su mirada no demostraba nada, de pronto apretó con decisión y ya no cedió ante ninguno de los atacantes, a lo largo de los 153 kilómetros de recorrido, fueron seis los ciclistas los que se lanzaron en la fuga y lograron sacarle una ventaja de más de tres minutos de diferencia al pelotón. Sin embargo, éste se mantuvo tranquilo, pues sabía lo que se venía en los kilómetros finales y no iban a gastar energías, pues sabían que en algún momento los de adelante terminaría cediendo.Y así fue. A falta de algunos kilómetros para empezar el duro ascenso al Mont Ventoux, donde Bernal necesitó algo de ayuda para reintegrarse al pelotón el cual se encontraba compacto y listo para afrontar este ascenso de poco más de 10 kilómetro que, al final, terminó dejando colgados a varios, pero en los que el poderío de los ‘escarabajos’ colombianos permitió una celebración por partida triple.
Iván estudió el bachillerato en el colegio Adolfo León Gómez de Pasca, pero no pudo terminar por sus bajas calificaciones en química y en física. Sus padres lo sacaron del colegio para que se dedicara tiempo completo a la bicicleta, luego se graduó en Fusagasuga donde validó lo que le faltaba.
Cuatro meses ahorrando de a 250 mil pesos le dieron la posibilidad de tener su primera bicicleta per usada y muy pesada, sin embargo Iván tenía madera y disciplina “Lo vimos tan juicioso y dedicado que nos pusimos a ahorrar más dinero y le pudimos comprar otra bicicleta mejor con la que corrió la Vuelta al Porvenir en 2015”.
“Iván es un hombre con toda la decisión de salir adelante en el deporte, siempre lo ha sido y por eso se diferenciaba de los otros niños, tiene coraje y dedicación además de muchas condiciones en el deporte, pero lo más especial de este campesino ciclista es que cuando no está poniendo el nombre de Colombia por lo alto ayuda a sus padres a cultivar y vender las carretas de mora que cultiva.
Redacción
Noticiasampm