U. Nacional gana concurso mundial por crear purificador de aire en bicicletas

0
779
Foto: FORBES

Estudiantes de ingeniería mecánica crearon un dispositivo que le permite a los usuarios de la ‘bici’ ir purificando el aire mientras se desplazan a sus actividades. El objetivo del concurso era conocer las propuestas más innovadoras para mitigar diversas problemáticas ambientales en el mundo.

Estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Nacional, que conformaron el equipo OCA Mechanical, ganaron un concurso internacional convocado por la empresa francesa Dassault Systèmes que buscaba conocer las propuestas más innovadoras para mitigar diversas problemáticas ambientales en el mundo.

Los alumnos Heyber Said Nino Pacheco, Jonathan Leonardo Begambre Rodríguez, Edwin Javier Gil Pineda, Jorge Luis Zarza Martínez y Fabián Giovanni Orozco Bello se llevaron el “Gran Premio del Jurado”, otorgado por la compañía a la idea más impactante e innovadora.

La propuesta de los estudiantes de la Nacional consistió en desarrollar un purificador de aire que se podría instalar en la parte delantera de las bicicletas el cual se conecta directamente a la llanta y funciona a través de la energía que generan los usuarios al pedalear.

“Este artefacto contiene un ventilador que impulsa o acelera el viento para que impacte los filtros HEPA (High-efficiency particulate air) seleccionados para el proceso de descontaminación del aire. En síntesis, lo que hace el ventilador es aumentar la velocidad del aire para que traspase los filtros, los cuales tienen una resistencia específica que la velocidad normal del viento no alcanza a vencer, y así el aire sale descontaminado”, detalló la universidad de su agencia de noticias Unimedios.

De acuerdo con la Nacional, lo más innovador del prototipo es que no se requieren baterías o dinamos para impulsar el ventilador, sino que la energía la generan directamente los biciusuarios al pedalear. Los estudiantes buscan masificar el uso del dispositivo en las bicicletas, para que las personas vayan purificando el aire mientras se desplazan a sus actividades.

“Fue un proyecto de origen multicultural, como lo es Colombia, que busca disminuir la contaminación atmosférica de Bogotá”, destacó el grupo OCA Mechanical.

Según resaltó Begambre, “en Bogotá hay un uso masivo de la bicicleta como medio de transporte o de ejercicio: se calcula que alrededor de 835.000 bicicletas se movilizan diariamente en la capital colombiana”. Por ello, el proyecto se orientó a aprovechar este medio para contribuir a la solución de una de las tantas problemáticas que enfrenta la ciudad: la contaminación del aire, agregó.

Fuente: FORBES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí