El Ministerio de Medio Ambiente y Cornare se han unido para encontrar una solución concreta a los inconvenientes causados por la proliferación de estos animales en el magdalena medio.
El primer paso fue que Cornare, presentó la solicitud de apoyo para la adquisición del medicamento GonaCon ante la Embajada de Colombia en Estados Unidos. Este es un producto que consideran los biólogos y veterinarios de Cornare es el más indicado, ya que permitiría la inmunocastración de los hipopótamos e impedir su continuo incremento en el país.
Cornare como la entidad que lidera este tipo de temas en departamento de Antioquia había venido sumando experiencia en el manejo de este problema con procedimientos de esterilización quirúrgica y la reubicación a lugares que cuenten con los permisos legales, no obstante, esta medida de inmunocastración ofrece una posibilidad masiva “Este producto no tiene casa comercial, solo es fabricado por encargo con la Agencia: USDA APHIS Animal and Plant Health Inspection Service, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, de ahí la gestión que estamos realizando ante el Embajador de Colombia Francisco Santos.
Desde nuestra entidad estamos seguros que esta iniciativa puede ser una solución a la problemática que representa la presencia de esta especie en estado silvestre en los ecosistemas colombianos.” Ha manifestado David Echeverri López, Coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare, al ser consultado sobre este particular.
Vale la pena agregar que este proceso, que busca soluciones a la proliferación de hipopótamos, ha contado con el apoyo del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf, ya que se ha comprometido a construir un plan de manejo para la especie tomando como referente el creado por la Corporación, además de estudiar la posibilidad de declarar a los hipopótamos como una especie invasora, y apoyar la estrategia de Cornare para el control del crecimiento desbordado de los hipopótamos en Colombia.
Redacción noticiasampm
@Noticias_ampm