Entre el 14 y el 30 de julio los DJ candidatos a certificar sus competencias laborales, podrán
inscribirse en esta convocatoria que se llevará a cabo a nivel nacional.
Bogotá D.C, 14 de julio de 2021.- La alianza entre el SENA, la Asociación Colombiana de DJ (AsoDJ),
la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) y la Asociación Colombiana de Wedding &
Profesionales en Eventos (Asocolwep) permitirá que 1.300 disc-jockey (DJ) certifiquen sus
competencias laborales.
A través del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, el SENA continúa apoyando a la
población trabajadora del país, esta vez con el objetivo de contribuir a que quienes ejercen labores
como DJ para que certifiquen sus competencias, garantizando su calidad en el desempeño laboral y
fomentando la certificación de la cadena productiva en este sector.
William Orozco Daza, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA al invitar
a los DJ a participar en esta convocatoria, dijo que “la certificación de competencias laborales es
venir a esta Entidad estatal que les da el reconocimiento de la experiencia empírica a nivel nacional
e internacional”.
La Mesa Sectorial de Música trabajó en la construcción de la norma de competencia laboral ‘mezclar
estructuras audibles de acuerdo con técnicas artísticas’ y entre 2019 y 2020, más de 4.000
trabajadores con experiencia en el área de música se certificaron. Este año, a través del proceso de
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, se convoca para certificar a 1.300 DJ; así se
incentiva y fomenta el crecimiento del sector de la industria creativa colombiana.
Javier Albarracín, secretario de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de DJ (AsoDJ)
manifestó que es motivo de felicidad “estar lanzando esta segunda oportunidad que tenemos para
mostrar nuestro arte, pues tiene un valor que se lo vamos a dar entre todos”.
Por su parte, Adriana Plata, presidenta de la Asociación de Bares de Colombia (Asobares) dijo que
esta es una oportunidad para “poder cualificarse y ser reconocidos no solamente por los sitios donde
trabajan sino que a futuro, les traiga la profesionalización. Los invitamos a que participen
activamente en este proceso de certificación de DJ”.
Este proceso de certificación se desarrollará en modalidad mixta, virtual y presencial, en 18 de las
33 regionales: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Distrito Capital, Huila,
Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, San Andrés, Santander, Tolima y Valle.
Los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos: laborar o tener experiencia
como disc-jockey (DJ), tener conocimientos técnicos en mezcla musical, contar con experiencia
laboral de mínimo seis meses en esta función productiva, ser mayor de edad, disponer de su
documento de identidad y, en caso de ser migrante venezolano, contar con el Permiso Especial
de Permanencia (PEP).
Satori Sochandamandou, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Wedding &
Profesionales en Eventos (Asocolwep) destacó que con este proceso de certificación el DJ cuenta
con “el reconocimiento a nivel nacional e internacional, para que se sienta tranquilo de tener
todos los conocimientos para ejercer su labor”. Agregó que “con este proceso se aporta un gran
valor a su rol en lo que tiene que ver con la vida nocturna, nuestra vida de colombianos y lo que
nos caracteriza”.
“Es un proceso que inicia con sensibilización, incluye documentación, pruebas teóricas, evidencias de
desempeño y de producto. La idea es que todos podamos certificarnos en nivel avanzado. Aprovechen
esta oportunidad que es totalmente gratuita”, fue el mensaje compartido por Camilo Ruge, DJ
certificado.
De esta manera el SENA, AsoDJ, Asobares y Asocolwep promueven la cualificación de saberes y
experiencias adquiridas de los DJ a lo largo de la vida, concederles nuevos espacios e importancia
en la economía nacional, así como fomentar la cultura e incentivar y proteger a la industria
creativa.
Es necesario recalcar que los servicios del SENA son gratuitos y no requieren de ningún
intermediario.
www.noticiasampm.com