Uribe rechaza los cambios a la reforma tributariaEl expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó la eliminación de algunos puntos de la reforma tributaria e insiste en acordar un proyecto de menor recaudo.
En el marco del Paro Nacional, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, comunicó varios cambios en la reforma tributaria, tras el profundo descontento que ha generado este proyecto de ley y el rechazo de varios partidos políticos que anunciaron su voto negativo. Sin embargo, las modificaciones aún no convencen, y así lo manifestó el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Londoño aseguró que el Gobierno Nacional analizó la posición de varias colectividades con respecto al IVA a los servicios públicos para los estratos 4,5 y 6. Entendiendo la controversia que generó este punto, el Ministerio de Hacienda decidió retirar este artículo de la iniciativa.
«Hay un tema que puedo anunciar y es que vimos que todos los partidos dijeron que no acompañarían el IVA a los servicios públicos, entonces ese IVA no irá en la reforma y buscaremos otras alternativas para financiar los programas«, aseguró el vicehacienda a la FM.
Otro dato importante que reveló Londoño tiene que ver con el recaudo. Afirmó que se estudia un recorte en las aspiraciones de recaudo de dinero que se tenía estimado con esta reforma tributaria, reconociendo que puntos fundamentales no tienen apoyo en el Congreso.
«En este momento un consenso es que el monto es muy alto, ese sería el primer consenso, tenemos que buscar una reforma que tenga un monto menor, ¿Cuál será el monto? pues el que podamos consensuar entre todos», indicó Londoño.
De igual forma, calificó como un error gravar con IVA los servicios funerarios. «Fue un error y tengo que reconocerlo, no se gravarán los servicios funerarios», dijo Londoño.
Finalmente, anunció que no se gravarán los insumos del sector agropecuario, una de las principales críticas de los gremios económicos y políticos. De hecho, el Centro Democrático había anunciado que tramitaría ante el Congreso la propuesta de dejar todos los bienes y servicios que corresponden al sector agropecuario excepcionados de IVA. Lo anterior, con el fin de mantener los precios actuales y que no se aumente la carga en este segmento del agro.
No obstante, los cambios que hizo MinHacienda no cambian el descontento que hay en torno a la reforma tributaria. Uribe, líder natural del Centro Democrático volvió a cuestionar la propuesta presentada en el Congreso.
«Por favor equipo Ministerio de Hda, esto no se arregla quitando unos temas, no insistan en discutir los 170 artículos, faciliten consenso de pocos artículos, simples, claros, no agresivos, por regla transitorios, que ese acuerdo sea la ponencia. Lean los riesgos a la democracia», escribió en Twitter.
MSN