Con la realización de la VII Feria Internacional del Medio Ambiente FIMA 2021, que se realizará del 29 de septiembre al 2 de octubre de manera presencial y bajo protocolos de bioseguridad en Corferias, en Bogotá.
Se da la posibilidad que en Colombia no solo docentes e investigadores del sector ambiental, sino la ciudadanía, conozcan los aportes de un evento internacional que ya hoy, es un referente ferial a nivel Latinoamérica.
Además que promueve acciones de sostenibilidad y cuidado medioambiental en la sociedad actual, fortaleciendo sinergias entre profesionales, compradores y expositores para mostrar los productos y servicios ambientales dirigidos al sector productivo, logrando ser el punto de encuentro ideal de los diferentes actores de la cadena.
“En Colombia queremos ser carbono-neutral, y para esto debemos frenar la deforestación, hacer una tecnificación y un mejor manejo de las tierras agropecuarias, y lograr una transición en el aparato productivo para ser menos dependientes de los combustibles fósiles.
Ahí están las claves de las reducciones de Gases de Efecto Invernadero de nuestro país, para que luego, a través de la biodiversidad, la restauración ecológica y la reforestación podamos balancear la ecuación y llegar al cumplimiento de esta meta”, explicó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, al ser consultado sobre este particular.
En el marco del evento se dará a conocer el programa Colombia Carbono Neutral, cuyo propósito es reunir a empresas y gremios que están trabajando en la gestión de sus emisiones de GEI a través del planteamiento de estrategias como la medición de su huella de carbono, proyectos de reducción de emisiones y compensación de estas.
Colombia Carbono Neutral tiene tres fases escalonadas en las que se hará el reconocimiento de la gestión empresarial: el cálculo de la huella de carbono, la gestión de la huella de carbono y la apuesta hacia la carbono-neutralidad.
Los beneficios para las empresas que se integren al programa son acompañamiento en el cálculo de la huella de carbono, en la definición del plan de gestión de la huella, en la definición y gestión de la meta de carbono-neutralidad, en la identificación y el aprovechamiento de incentivos tributarios producto de la gestión y reducción de GEI; el reconocimiento a través de medios de comunicación de difusión nacional, reconocimiento en un evento anual del programa y el reconocimiento a través de una distinción de carbono-neutralidad.
FUENTE: www.noticiasampm.com