En el medio radial 6AM, de la cadena radial Caracol, tras ser notificado de la decisión de la Corte Suprema de Justicia en la que se le permitirá defenderse en libertad.
El gobernador de Antioquia afirmó en este medio: “aún en libertad, no está dispuesto en «litigar en los medios», además señaló que en su caso la Fiscalía General de la Nación no ha sido justo en medio de su trámite judicial. La Fiscalía General de la Nación y Francisco Barbosa no han ido juntos en su caso: «No han sido apegados a la justicia y a la ley”.
Gaviria además dijo que apenas recobre su libertad asumirá nuevamente en su cargo como gobernador del departamento de Antioquia.
Además señaló que siempre lo debieron dejar defenderse en libertad sobre el contrato de la Troncal de la Paz y presuntas omisiones en su rol de gobernador sobre esta licitación.
Lo que sigue en su proceso es que la Corte Suprema de Justicia debe notificar al INPEC para que genere la boleta de libertad al gobernador.
Sobre el caso del precandidato presidencial Sergio Fajardo e Hidroituango, Gaviria afirmó: «Me parece que Sergio es un hombre transparente (…) Saldrá adelante de las imputaciones que se le hacen. Mi respaldo es para él, estoy seguro que saldrá adelante». Según la Corte, la legalización de la captura de Gaviria corresponde al 25 de marzo del 2021, es decir, que ya han pasado más de los 6 meses que establece la ley para que se inicie la etapa de audiencia pública que finalizaría con la decisión de absolver o condenar a Correa.